Etiqueta: Pablo Millán

Pablo Millán

Pablo Millán, doctor arquitecto. Tuve la suerte de nacer en Porcuna (la antigua Obvlco), un pueblo que me rodeó de arquitecturas heredadas y me enseñó la importancia del estudio del pasado. De aquí surge mi interés por la relación entre la arquitectura contemporánea y el patrimonio y se define el tema objeto de fondo en toda mi investigación: el Espacio entre las ruinas. Vivo en Sevilla desde que me vine a estudiar Arquitectura. Gracias a una beca fui a recalar al estudio de Alberto Campo Baeza, donde encontré a un maestro y donde aprendí el significado de tres palabras...

Ver +

Scalae es…

SCALAE es Activismo Editorial, en Arquitectura Última actualización: 4 de febrero de 2023   SCALAE, como ideario científico, se basa en la relevancia de las escalas naturales, relacionales y gráficas; en la no intermediación de fondo ni de forma; en la exposición de contenidos editoriales mediante sistemas de matriz comparativa y construcción relacional; y en la exploración y muestra de los principios, procesos y enlaces que caracterizan autores, realizaciones y ciudades. Este ideario se ofrece como factor de equilibrio frente a las actitudes editoriales basadas en el liderazgo de autoridades, de medios o de opiniones. Son antecedentes de este...

Ver +

Temas [ALTERNATIVAS] Proyecto escenográfico en Úbeda con la ETSA de Granada

La Escuela de Arquitectura de Granada plantea a los alumnos un ejercicio de grandes escenografías en esta monumental la ciudad jiennense. 22 de marzo de 2012 [Pablo Millán] Ya se observan nuevos planteamientos en el proyecto de arquitectura. La escuela de arquitectura de Granada ha planteado a sus alumnos un ejercicio proyectual en la monumental ciudad de Úbeda (Jaén). Por este motivo los alumnos han visitado la ciudad renacentista. El objetivo del estudio es que los alumnos tengan como materia la planificación de grandes escenografías en espacios de especial riqueza monumental. El año pasado iniciaron este proyecto conjugando la...

Ver +

2012, te esperamos DIC2011

28 de diciembre de 2011 Principios y procesos de una situación plural 2012, te esperamos El horizonte planetario, si nada se interpone a la vista, sigue siendo una curva. Puede que sea una de las escasas cuestiones y fenómenos no cambiantes, inalterables, en el planeta. Al parecer y de momento. Todo lo demás, incluidas la definición, alcance, oportunidades, responsabilidad y relevancia de la profesión de arquitecto cambia constantemente. Con ese axioma, plano de emplazamiento, 2012 llega dispuesto a sorprendernos -incluso con gobierno nuevo deseoso de cambiar el paisaje y paisanaje de arriba a abajo- así que mejor pensar en moverse para que la suerte nos encuentre, tropecemos o encontremos por nosostros mismos la fortuna. O quedarse completamente quietos, es posible elegir. En cualqueir caso está confirmado que también depende de nosotros lo que a nosotros nos haya de ocurrir… así que desde scalae.net deseamos, a todas las personas que mantienen la ilusión por la arquitectura haciendo que siga mereciendo la pena, que se mantenga como próxima y necesaria, un espléndido, fértil y generoso 2012. En cuanto a las noticias de hoy mismo, no podemos añadir nada más. También estamos sorprendidos: no nos lo podemos creer y sin embargo es posible. Se plantea un completo debate de fondo. ¿o no? Félix Arranz, Jaume Prat, Sergio Martínez, Eva Rodicio, Pablo García Bachiller y Pablo Millán son, este 28 de diciembre de 2011, scalae.net...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Anna Noguera Juan Trias de Bes Diego Schmukler Ana Coello de Llobet GUMUCHDJIAN ARCHITECTS ALT arquitectura Mònica Vila Matos-Castillo arquitectos José María Sánchez García JANSEN Sergio Sebastián Joan Brossa Corona-Amaral Arquitectura Ábalos & Herreros Daniel Gil Solés HArquitectes Ramon Faura SNØHETTA Víctor López Cotelo Allende Arquitectos TYIN Tegnestue Architects Pablo Sztulwark CEI SCALAE 2024 Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Gabriel Verd Gallego Ayllon Paradela de Andrés Llàtzer Moix LoCa studio Octavio Mestre Arquitectos Elisa Valero José María Baquero Lluís Clotet SV60 arquitectos Francisco Lacruz sol89. María González y Juanjo López de la Cruz EQUITONE Paranimf d'Arquitectura ZAGA Arquitectura Luis Cano Rodríguez Manuel Gallego Jorreto Anupama Kundoo Tomás Díaz Magro Juli Capella Santiago de Molina mediomundo Gen Arquitectura Carlos Hernández Pezzi Covadonga Blasco César Portela Juan Antonio Rodríguez Carmen Alvaredo zigzagarquitectura Gerardo Schulman Moneo Brock María Teresa Muñoz Emilio Tuñón Ferràn Sagarra Francisco González de Canales Isabel López Vilalta HORMA BarrioPeraire Benedetta Tagliabue Arcadi Pla i Masmiquel Joan Rodón Arquitectes Jesús Tejada AxA Eva Franch AVA Josep MIàs Galería Miguel Marcos MMASA Studio Kazuyo Sejima Carlos Ferrater CEI SCALAE 2022 Estudio Beldarrain Rafael Moneo Berta Blasi Roger Sauquet BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina Roldán + Berengué, arqts. Rubén García Rubio Calderón-Folch Studio Gualano+Gualano Coll-Leclerc Anna Bofill CRUZ Y ORTIZ Fernanda Canales rvr arquitectos BXD Arquitectura katsura Dominique Perrault losdeldesierto VAUMM Anna Pla Josep Quetglas Fenwick Iribarren Architects arrokabe Antonio Lucas Acebo x Alonso Carla Juaçaba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies