Etiqueta: Muesos

Abre al público ANTIQVARIVM, nuevo museo de la historia de Sevilla.

La obra de Felipe Palomino González abre al público tras seis intensos meses de obra y restauración de los restos arqueológicos. 5 de mayo de 2011 El Antiqvarium es el resultado de la intervención para preservar y poner en valor los restos arqueológicos aparecidos durante las obras de construcción del complejo Espacio Metropol. El nuevo espacio cuenta con una gran sala de exposiciones temporales, dotada de los medios técnicos y de seguridad más actuales que está preparada para acoger una exposición titulada “Los tiempos de la ciudad”, cuyo comisario es el arqueólogo Fernando Amores Carredano. El objetivo de la exposición es recorrer desde la actualidad hacia el pasado algunos hitos fundamentales de nuestra historia, teniendo como punto de inflexión la exhibición del original del Tesoro del Carambolo, en el momento en el que la Consejería de Cultura cumpla su compromiso con Sevilla y se culmine el procedimiento legal en curso para su exposición en el Antiqvarivm, donde ya está preparada la urna con las máximas medidas de seguridad para una joya única como es el Tesoro del Carambolo.  El Antiqvarium reúne la colección de vestigios arqueológicos más amplios de la historia de la ciudad de Sevilla y una de las de mayor extensión de Andalucía. Desde la época imperial romana en el S. I d.C., con impresionantes mosaicos, extensos y bien conservados, alcantarillados y pavimentos de calles; hasta la...

Ver +

Nuevo Museo en Murcia

El edificio complementará la oferta museística de la ciudad. 15 de febrero de 2011 Monteagudo, pedanía de Murcia conocida por su imponente castillo, cuenta ya con un pequeño museo diseñado por el estudio madrileño dirigido por Andrés Cánovas, Atxu Amann y Nicolás Maruri. Enclavado al pie de la fortaleza, el edificio se dispone orgánicamente en torno a una capilla barroca. La nueva construcción se adapta a las condiciones del entorno, dando respuesta tanto a la necesidad de proteger y poner en valor los restos arqueológicos como a las particularidades urbanas del lugar, en especial su alta densidad. Concebida como un lugar de sombra, la planta baja —abierta y urbana— organiza sus espacios en torno a potentes pantallas de hormigón, mientras que la planta superior —cerrada y programática— es un cuerpo que se abre sólo para capturar las vistas del castillo. El revestimiento del edificio —basado en la repetición de un motivo de lazos recortado sobre plancas de acero cortén— contribuye a poner en valor el espacio interior a través de la luz tamizada. AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: Monteagudo, MurciaAgentes: Andrés CánovasAgentes: Atxun AmmanAgentes: Nicolás Maruri González de MendozaEdificios: Museo de MonteagudoAutoría de la imagen: amman_canovas_maruri  Palabras clave Muesos...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO REYNAERS EQUITONE MOBALCO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Vicente Guallart bernabad Luengo + Morales José Ignacio Linazasoro Álvaro Siza Lagula Juan Freire José del Carmen Palacios Antonio Lucas Manel Ruisánchez DMGarquitectura Picado de Blas Iniesta Nowell arquitectos Juan Trias de Bes Diego Schmukler Gabriel Lerma Paranimf d'Arquitectura Sol Candela Jordi Gas dosmasuno arquitectos Gualano+Gualano Anna Bofill Mario Roberto Alvarez Jose Juan Barba mediomundo Junquera Arquitectos Magüi González Blanca Lleó LAMP Jacobo García-Germán JAAM sociedad de arquitectura AFRa Arquitectos Solano Benítez José María Baquero Ariadna Cantís Supersudaca Martí Cabestany Salvador Rueda Daniel Gil Solés Miguel de la Ossa Peinador AxA López-Rivera Arquitectos Joan Pascual i Argenté Andrea Deplazes Juan Antonio Rodríguez arriola-fiol arquitectes Eliana Bórmida ROCA Meritxell Ferrando Eduard Bru Bistuer Dominique Perrault Rafael de La-Hoz Jaime Duró B01 Roger Miralles Jori Francisco Lacruz Coll-Leclerc Marià Castelló B.0 beta puntocero Juli Capella Abalos-Sentkiewicz Santiago Cirugeda gravalosdimonte arquitectos Jordi Viola Guillermo Cabrera studio swes arquitectos Octavio Mestre Arquitectos Covadonga Blasco Andrés Carretero Roland Halbe espegel-fisac arquitectos boschcapdeferro ETSAB UPC César Coll Arquitectos Beth Galí Andrés Lepik María Teresa de Alba Ramon Ausió Mateu Clara Nubiola Elena Fernández Salas NAOS 04 Coll-Barreu Arquitectos Carlos Quintáns Arturo Franco peña ganchegui y asociados Ivan Blasi Gerardo Schulman José Morales REYNAERS Sancho-Madridejos Jordi Badía Moisés Puente Jesús Tejada Isabel López Vilalta la ballena imantada Albert Cuchí PERGO José Miguel de Prada Poole Estanislau Roca Jorge Mingorance

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies