Etiqueta: Le Corbusier

Novedades de «Massilia»

Massilia es un anuario editado por la sociedad de estudios lecorbusierianos que, en esta ocasión, presenta tres publicaciones de bajo precio, dos de ellas relacionadas con Le Corbusier y la tercera con Frank Lloyd Wright 5 de junio de 2011  La primera publicación versa sobre los dibujos que Enric Miralles y Elias Torres realizaron en su viaje a la India en 1992. Los recopila y los comenta.   La segunda y la tercera son facsímiles de la revista Vidas Ilustres, creados expresamente para la ocasión, con sendas biografías de Frank Lloyd Wright y Le Corbusier.   Las dos revistas se editan en formato TBO.   Están a la venta en la dirección http://annuairemassilia.wordpress.com   AgentesSCALAE País: FranciaCiudad: ParisAgentes: Sociedad de estudios corbusianosAgentes: MassiliaEdificios: MassiliaAutoría de la imagen: Massilia  Palabras clave Le Corbusier...

Ver +

Le Corbusier. Una casa, un palacio.

19 de junio de 2010 Mayo de 1928. Le Corbusier visita España, invitado por la Sociedad de Cursos y Conferencias, para dar dos (“Arquitectura, mobiliario y obras de arte” y “Una casa, un palacio”) en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Hoy, este viaje sirve de argumento para realizar esta exposición. Le Corbusier, es uno de los arquitectos más importantes de la historia de la Arquitectura, y en sus obras se aprecian los rasgos de la arquitectura moderna. Gran propagandista de su trabajo, el maestro dejo huella con esas dos conferencias (que hoy siguen siendo un hito), en la memoria de los jóvenes arquitectos españoles de la época, liderados por Fernando García Mercadal.La exposición se articula entorno a obras de aquel momento, englobando las diferentes escalas que permitió a Le Corbusier entender el habitar no sólo como una función privada, sino también pública.La casa: la casa Cook, la villa Stein y las dos casas de la colonia Weissenhof de Stuttgart. Las instituciones públicas : el palacio de la Sociedad de Naciones de Ginebra. Los proyectos urbanos: Ciudad Contemporánea para Tres Millones de Habitantes y su aplicación en París, en el denominado Plan Voisin.  El arquitecto vivía un momento de gran creatividad, no solo en proyectos arquitectónicos o urbanísticos, sino en el diseño, en la pintura, en la escritura, y en la distribución y propagación de la arquitectura moderna AgentesSCALAE País: EspañaCiudad: MadridEdificios: Residencia de...

Ver +

Le Corbusier. Ciclo de Conferencias, Seminarios y Exposiciones

7 de marzo de 2010 Este mes de marzo tendrá lugar un importante y amplio ciclo internacional de conferencias, seminarios y exposiciones en los que Le Corbusier será el eje central. El primer dia del ciclo tendrán lugar las siguientes conferencias: Le Corbusier y la «síntesis de las artes 1945-1960», de Juan Calatrava. Couleur et ornement dans l’architecture de Le Corbusier, de Arthur Rüegg. Le Corbusier touriste. L’exemple de Venise, de Stanislaus Von Moos. Y finalmente, Josep Quetglas dará la conferencia Ronchamp – Por dentro. Al día siguiente se celebraran 4 seminarios sobre cada una de las conferencias, dirigidos...

Ver +

Le Corbusier en Mallorca, 1932

10 de mayo de 2009 Dibujos y material realizado por Le Corbusier en su viaje a Mallorca  en el año 1932. La exposición «Le Corbusier en Mallorca, 1932″, que acogerá el Colegio Oficial de Arquitectos de las Islas Baleares (COAIB) hasta el día 12 de junio, muestra la influencia que la isla tuvo en la vida y en la obra del pintor, arquitecto y diseñador Charles Édouard Jeanneret, más conocido como Le Corbusier. La muestra es fruto de un trabajo de investigación dirigido por el arquitecto Josep Quetglas, que revisa a través de dibujos, fotografías y maquetas el viaje...

Ver +

Massilia 2007 y 2008: Annuaire d’études corbuséennes

Associació d’Idees presenta dos nuevas publicaciones de los anuarios de estudios lecorbusierianos, dedicados a la figura de Guillermo Jullian de la Fuente y el encuentro de estudios sobre Le Corbusier organizado en Granada 26 de abril de 2009 La colección Massilia, que lleva por nombre el del transatlántico en cual Le Corbusier viajó por primera vez a América, constituye una serie de anuarios dedicados al estudio de la obra de este arquitecto. El objetivo de estos anuarios, es el de tratar de comprender la obra de Le Corbusier, quizá el arquitecto que mejor ha presentado el esfuerzo individual, el...

Ver +

Le Corbusier: el Arte de la Arquitectura

19 de febrero de 2009 “Le Corbusier: el Arte de la Arquitectura” es la primera gran exposición dedicada al maestro en Londres en más de 20 años. Contará con una gran cantidad de maquetas originales, dibujos, fotografías, películas, tapices, pinturas, esculturas y libros escritos o diseñados por el propio arquitecto. La comisaría de la exposición es la estadounidense Lydia Yee.La exposición abarca un período de sesenta años. Esta dividida en tres secciones temáticas, siguiendo un orden más o menos cronológico:La primera, titulada "Contextos", explora la influencia de ciudades, climas o lugares en su obra, empezando por la ciudad relojera suiza de Le Chaux-de-Fonds, donde nació, y pasando por París, donde cultivó la amistad de varios pintores de vanguardia como Ferdinand Léger y Amédée Ozenfant, con quien fundó en 1920 la revista "L’ Esprit Nouveau".La segunda sección de la exposición, titulada "Privacidad y Publicidad", analiza su fase purista tanto en pintura (con Ozenfant) como en arquitectura, la síntesis de las artes, fusión de arquitectura, pintura, escultura, urbanismo y diseño interior, así como su formulación de los principios fundamentales de la arquitectura en sus famosos "Cinco Puntos de la Nueva Arquitectura".La tercera y última sección temática, titulada "Arte Construido" destaca la relación entre su práctica artística y las obras maestras de su madurez como la Capilla de Nôtre Dame Du Haut, en Ronchamp, el convento de Sainte-Marie-de la Tourette y los...

Ver +

166 Gerardo Schulman SCALAE PODCAST Arquitectura

Gerardo Schulman, el viaje a través de los ojos de un arquitecto 6 de febrero de 2009 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/205/166_demo.mp3 Descargar podcast Gerardo Schulman, bonaerense con raíces británicas y ucranianas, soñaba desde pequeñito con viajar y ver la tumba de Tutankamon. Estudió arquitectura y, cuando empezó a encaminar su carrera, decidió marcharse a Pakistán. Al segundo día, ya se sentía como uno más entre sus gentes. Su deseo, el de pasar desapercibido entre los locales, se ha cumplido ya en muchas ocasiones y en muchos lugares. Tal vez por ello, es capaz de explicar en esta conversación cómo vive un indio...

Ver +

03 Massilia y Josep Quetglas SCALAE PODCAST Arquitectura

Presentación: «Massilia» 17 de noviembre de 2008 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/117/SCALAE_podcast_03.mp3 Descargar podcast El arquitecto y catedrático Josep Quetglas explica las características del anuario ‘Massilia’, dedicado a estudios sobre Le Corbusier AgentesSCALAEJosep QuetglasFélix Arranz Agentes: Josep Quetglas  Palabras clave Félix Arranz Josep Quetglas Le Corbusier...

Ver +

108 Josep Quetglas y Les Heures Claires SCALAE PODCAST arquitectura

Josep Quetglas y Les Heures Claires 17 de noviembre de 2008 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/440/SCALAE_podcast_108.mp3 Descargar podcast Josep Quetglas charla sobre el libro que está a punto de publicar: Les Heures Claires. Proyecto y arquitectura en la Villa Savoye, de Le Corbusier y Pierre Jeanneret. 620 hojas son el resultado de 10 años de investigación, motivada por el ansia de autor de saber más sobre la obra. Según Quetglas, le movía el deseo de sacudir los antiguos conocimientos del lector, desvelando las capas y capas que componen esta obra, que es, a la vez, una representación y una excepción de la obra...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Elena Cánovas Mercè Llopis HArquitectes Eduardo Almalé Camps Felip Arquitecturia José Maria Marques Ferreira Fernando de Andrés FLEXOARQUITECTURA Rogelio Ruiz Fernández Arroyo Pemjean Arquitectos Daniel Silberfaden Anna Ramos Sanz José María Torres Nadal Anna Devis + Daniel Rueda Imagen Subliminal Estudio Cano Lasso Covadonga Blasco Alday Jover Arquitectos Soriano y Asociados arquitectos Arquitectos Sin Fronteras Iñaki Bergera Marcela Grassi BANDALUX Toni Solanas b720 Arquitectos Anton Pàmies Carmen Moreno Álvarez MAPEI Gabriel Lerma AVA César Ruiz-Larrea Ramón Sanabria Guillermo Vázquez Consuegra Esteve Bonell CRUZ Y ORTIZ Ivan Shumkov Antoni de Moragas Marcelo Villafañe Josep Quetglas Supersudaca Meritxell Ferrando B01 Eliana Bórmida Miguel de la Ossa Peinador arqa IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Oscar López Alba Guillermo Cabrera Gloria Gómez Muñoz Mònica Vila Guibernau - Mateu Arquitectes Abalo Alonso Carles Oliver Mariana de Delás Eva Franch JPAM Javier Peña Ibáñez Santiago Cirugeda Enrique Bonilla di Tolla TER Jesús Tejada CEI SCALAE 2022 Jaime Sicilia dosmasuno arquitectos Michael Roschach Anna Bofill Josep Armengol Un Parell d'Arquitectes CEI SCALAE 2018 Jaime Duró Elisabet Cirici Amell studiomumbai.com María Fandiño scalae crab-studio Fundación Arquitectura COAM Andrea Deplazes JANSEN Christian Kerez peña ganchegui y asociados Víctor López Cotelo Félix Arranz Josep Bohigas Grafton Architects zon-e Ferràn Sagarra Kazuyo Sejima CEI SCALAE 2021 Berta Blasi Fenwick Iribarren Architects YSI Serrano + Baquero gravalosdimonte arquitectos Enric Ruiz-Geli Sanz Palau Helena Paulo Mendes da Rocha 08014 arquitectura Carlos Quintáns Adrià Goula Edgar González

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies