Etiqueta: investigación

La arquitectura sostenible gallega recibe el visto bueno londinense.

La Architectural Association School de Londres, estuvo estos días en Galicia, para dar a conocer el trabajo de investigación llevado a cabo en edificios de viviendas de Santiago de Compostela. 30 de enero de 2011  En 1847 fue fundada la Architectural Association de Londres, que en 1901 abrió sus puertas por primera vez como escuela (AA School). Ahora es la escuela de Arquitectura más antigua del Reino Unido, y una de las más importantes y vitales. De ella han salido arquitectos tan reconocidos como David Chipperfield o Keneth Frampton además de tres premios Pritzker en los últimos diez años: Richard Rogers, Rem Koolhaas y Zaha Hadid. Esta semana, 35 arquitectos pertenecientes al Máster en Arquitectura Sostenible de la AA School, estuvieron en tierras gallegas (acompañados en todo momento por técnicos del Consorcio) para presentar el trabajo de investigación que realizaron a lo largo de un mes sobre seis edificios de viviendas de la ciudad histórica de Santiago. El objetivo de este estudio era analizar el comportamiento ambiental y energético en lo que se refiere al consumo y ahorro de energía, métodos de calefacción, etc…  La Universidad londinense, escogió los edificios de la zona monumental de Santiago de Compostela por considerar que los programas de rehabilitación desarrollados por el Consorcio de Santiago son un ejemplo de buenas prácticas de regeneración urbana a nivel europeo. Por eso tiene un gran interés para ellos,...

Ver +

Prototipos de trabajo, en el DHUB Museu

26 de diciembre de 2010 Durante el mes de marzo pasado tuvo lugar en Barcelona el seminario Smart Geometry, en el que se desarrollaron unos prototipos de trabajo que ahora se exponen en el DHUB Museu. Con el lema: “Prototipos de trabajo. ¡Diseña, fabrica, prueba!”, los participantes del seminario diseñaron prototipos que luego ensamblaron. Estos prototipos abarcan un amplio abanico de enfoques y técnicas experimentales y son el resultado de un proceso iterativo en el que los participantes han tenido la oportunidad de diseñar, ensayar, evaluar y refinar progresivamente sus trabajos.  Los prototipos se realizan como herramienta de estudio, permitiendo a los participantes explorar nuevas alternativas, comprobar teorías y confirmar el diseño de nuevas formas. Se construyen para poner a prueba aquellos aspectos de diseño que aún no se han resuelto: por ejemplo, el funcionamiento o la idoneidad de un planteamiento concreto. Por su misma definición, los prototipos se sitúan en la intersección crítica entre las ideas y la realidad material y constituyen el campo de pruebas del éxito o el fracaso de un producto. El Smart Geometry es un grupo de profesionales que forma arquitectos, ingenieros y diseñadores en el diseño por ordenador y la fabricación digital. Todos los años organizan un seminario, durante cuatro días, en los que abordan temas relacionados con un diseño inteligente, como: la inteligencia material, la actuación medioambiental, la lógica estructural o el uso de...

Ver +

reHabitar – episodio 1

13 de marzo de 2010 reHabitar es pensar en un uso nuevo, distinto, o simplemente prolongar el de lo viejo; especialmente apropiado en un momento como éste y en un país como el nuestro, con un parque de viviendas sobredimensionado. De hecho, hoy con miles de viviendas vacías y otras tantas segundas residencias, con edificios industriales y de servicios desocupados y en buen estado, seguir pensando en hacer nuevas viviendas o en su eventual prefabricación, nos parece una cuestión perfectamente aplazable. Hace ya más de un siglo de la publicación de El Practicón. En él, su autor Ángel Muro, elevó a la categoría culinaria el aprovechamiento de las sobras. Ésta podría ser una manera de definir el objetivo del proyecto rehabitar: aprovechar las sobras. El resultado debería abrir algunos interrogantes sobre cuestiones relativas a la vivienda.Este episodio es el primero de varias muestras que monográficamente abordarán distintas facetas del reHabitar y que estas galerías mostraran a lo largo del año. En la primera exposición se nos propone usar de nuevas maneras lo que ya tenemos. Sacar provecho a un parque ya edificado que parece aún capaz de ofrecer viviendas como si fueran nuevas. reHabitar es, ante todo, aprovechar las sobras en el campo de la edificación. Parece adquirir una relevancia innegable en un momento como el actual, en el que voces autorizadas comienzan a proponer un sereno decrecimiento opuesto...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 1T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO REYNAERS EQUITONE MOBALCO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Antoni de Moragas José Maria Marques Ferreira Anna & Eugeni Bach Antonio Lucas OAB Office Architecture Barcelona Manuel Gallego Jorreto Elisa Valero ecosistema urbano Carlos Seoane dpr-barcelona LaCol Arroyo Pemjean Arquitectos dospunts arquitectura Ignacio Laguillo Irene Pinyol TAC arquitectes Josep Ferrando José María Sánchez García Lagula Guzmán de Yarza Blache Ramón Sanabria Jordi Marfà Francisco Lacruz David Estal EQUITONE Jorge Raedó Xavier Campoy bRijUNi architects JAAM sociedad de arquitectura FIGUERAS Covadonga Blasco Manuel Costoya -MCEA- José Morales Ana Coello de Llobet n+1 Terradas Arquitectos Edgar González ARCHIKUBIK Rosa Rull Marina Villelabeitia IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Mochila de Arquitecto Sergio Sebastián Enrique Bonilla di Tolla Sol Candela Grafton Architects Batlle i Roig Arquitectura Estudio Lamela Arquitectos B.0 beta puntocero Jaime Duró Rafael de La-Hoz Víctor López Cotelo Santiago Carroquino Anna Noguera CEI SCALAE 2018 Elena Fernández Salas Sergey Kuznetsov Patxi Mangado MAPEI longo + roldán arquitectos Miguel de la Ossa Peinador Ángel Gijón César Ruiz-Larrea Xavier Claramunt CEI SCALAE 2017 blancafort reus arquitectura Ton Salvadó Paredes Pedrosa arquitectos Roldán + Berengué, arqts. FLEXOARQUITECTURA Carlos Rubio Carvajal Clara Nubiola Jorge Mingorance Josep Lluís Canosa Camps Felip Arquitecturia Juan Domingo Santos Jon Tugores Joan Rodón Arquitectes Blanca Espigares Rooney Josep Quetglas AxA NAOS 04 Christian Kerez Félix Arranz César Coll Arquitectos Paranimf d'Arquitectura Mònica Tàrrega Klein Ángel Borrego Cubero Ivan Shumkov Félix Riera Toni Solanas Daniel García-Escudero Josep Llinàs acta estudio Jelena Prokopljevic Kashef Chowdhury Roger Miralles Jori Daniel Gil Solés Josep Armengol Richard Ingersoll

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies