Etiqueta: investigación

La arquitectura sostenible gallega recibe el visto bueno londinense.

La Architectural Association School de Londres, estuvo estos días en Galicia, para dar a conocer el trabajo de investigación llevado a cabo en edificios de viviendas de Santiago de Compostela. 30 de enero de 2011  En 1847 fue fundada la Architectural Association de Londres, que en 1901 abrió sus puertas por primera vez como escuela (AA School). Ahora es la escuela de Arquitectura más antigua del Reino Unido, y una de las más importantes y vitales. De ella han salido arquitectos tan reconocidos como David Chipperfield o Keneth Frampton además de tres premios Pritzker en los últimos diez años: Richard Rogers, Rem Koolhaas y Zaha Hadid. Esta semana, 35 arquitectos pertenecientes al Máster en Arquitectura Sostenible de la AA School, estuvieron en tierras gallegas (acompañados en todo momento por técnicos del Consorcio) para presentar el trabajo de investigación que realizaron a lo largo de un mes sobre seis edificios de viviendas de la ciudad histórica de Santiago. El objetivo de este estudio era analizar el comportamiento ambiental y energético en lo que se refiere al consumo y ahorro de energía, métodos de calefacción, etc…  La Universidad londinense, escogió los edificios de la zona monumental de Santiago de Compostela por considerar que los programas de rehabilitación desarrollados por el Consorcio de Santiago son un ejemplo de buenas prácticas de regeneración urbana a nivel europeo. Por eso tiene un gran interés para ellos,...

Ver +

Prototipos de trabajo, en el DHUB Museu

26 de diciembre de 2010 Durante el mes de marzo pasado tuvo lugar en Barcelona el seminario Smart Geometry, en el que se desarrollaron unos prototipos de trabajo que ahora se exponen en el DHUB Museu. Con el lema: “Prototipos de trabajo. ¡Diseña, fabrica, prueba!”, los participantes del seminario diseñaron prototipos que luego ensamblaron. Estos prototipos abarcan un amplio abanico de enfoques y técnicas experimentales y son el resultado de un proceso iterativo en el que los participantes han tenido la oportunidad de diseñar, ensayar, evaluar y refinar progresivamente sus trabajos.  Los prototipos se realizan como herramienta de estudio, permitiendo a los participantes explorar nuevas alternativas, comprobar teorías y confirmar el diseño de nuevas formas. Se construyen para poner a prueba aquellos aspectos de diseño que aún no se han resuelto: por ejemplo, el funcionamiento o la idoneidad de un planteamiento concreto. Por su misma definición, los prototipos se sitúan en la intersección crítica entre las ideas y la realidad material y constituyen el campo de pruebas del éxito o el fracaso de un producto. El Smart Geometry es un grupo de profesionales que forma arquitectos, ingenieros y diseñadores en el diseño por ordenador y la fabricación digital. Todos los años organizan un seminario, durante cuatro días, en los que abordan temas relacionados con un diseño inteligente, como: la inteligencia material, la actuación medioambiental, la lógica estructural o el uso de...

Ver +

reHabitar – episodio 1

13 de marzo de 2010 reHabitar es pensar en un uso nuevo, distinto, o simplemente prolongar el de lo viejo; especialmente apropiado en un momento como éste y en un país como el nuestro, con un parque de viviendas sobredimensionado. De hecho, hoy con miles de viviendas vacías y otras tantas segundas residencias, con edificios industriales y de servicios desocupados y en buen estado, seguir pensando en hacer nuevas viviendas o en su eventual prefabricación, nos parece una cuestión perfectamente aplazable. Hace ya más de un siglo de la publicación de El Practicón. En él, su autor Ángel Muro,...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Beth Galí Roger Sauquet Ferràn Figuerola Jaime Sicilia Batlle i Roig Arquitectura FLEXOARQUITECTURA GUMUCHDJIAN ARCHITECTS MBM Arquitectes César Coll Arquitectos NAOS 04 Antoni de Moragas MARMOLBRAVO Architects Josep Lluís Mateo Benedetta Tagliabue Guim Costa x53 Arquitectos langarita-navarro Anna Noguera Santiago Cirugeda Toni Solanas Roldán + Berengué, arqts. Gustau Gili Galfetti longo + roldán arquitectura Sergio Sebastián José del Carmen Palacios Iniesta Nowell arquitectos Josep MIàs Julián Prieto Fernández Vora Arquitectura ideo arquitectura CRICURSA Josep Torrents AVA Carla Juaçaba Rovira-Beleta José Manuel López Peláez rvr arquitectos Subarquitectura Carlos Seoane Israel Alba Ramis José Ignacio Linazasoro Alvaro Carnicero Andrea Deplazes Diego Schmukler Josep Bohigas Edgar González Iñaki Bergera NavarroyPamplona Carlos Ferrater Fenwick Iribarren Architects Joan Pascual i Argenté Miguel Martínez Adrià Goula COACatalunya Christian Kerez Félix Arranz Roger Miralles Jori Oscar Tusquets Blanca Luis Úrculo Estudio Lamela Arquitectos Juli Capella MAPEI Daniel García-Escudero Rafael Moneo Pablo Sztulwark Rueda Pizarro B01 Jorge Mingorance SUMO Arquitectes BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina Hora French Guzmán de Yarza Blache Ros Sutrias taller d'arquitectura Irene Pinyol Luis Machuca y Asociados AFRa Arquitectos José María Torres Nadal Gallego Arquitectura Estanislau Roca Marcelo Villafañe bRijUNi architects Laura Acosta Allende Arquitectos CRUZ Y ORTIZ CEI SCALAE 2024 José María Baquero César Azcárate Manuel Gallego Jorreto Stefano Cortellaro CREUSeCARRASCO Juan Marco arquitectos Juan Antonio Rodríguez Ortiz. León Arquitectos Marcela Grassi Estudio Álvarez-Sala Esteve Bonell Ramon Faura COSENTINO Néstor Montenegro Vaillo + Irigaray Architects

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies