Las Ciudades que queremos | GIRONA, 13-14JUN Fundación Arquitectura y Sociedad + AxA + COAC Girona
Fundación Arquitectura y Sociedad + AxA + COAC Girona
Ver +Seleccionar página
por scalae | Jun 8, 2022 | Convocatorias, Universos | 0 |
Fundación Arquitectura y Sociedad + AxA + COAC Girona
Ver +Débora Mesa y Antón García-Abril son los comisarios de la exposición y los responsables de lanzar un mensaje rotundo a favor de la innovación y optimista para el futuro de la arquitectura española 26 de julio de 2012 [scalae] sigue nota oficial: Madrid, 26 de julio de 2012. En Venecia, del 29 de agosto al 25 de noviembre de 2012 el Pabellón de España –promovido por el Ministerio de Fomento con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID)– abrirá sus puertas a los visitantes que quieran participar de una experiencia arquitectónica intensa...
Ver +El pabellón del Arsenal ha organizado la exposición «Re•architecture. RE•cycle, RE•use, RE•invest, RE•build» a la que ha invitado a 15 estudios europeos que se cuestionan el modo en que se construyen las ciudades 11 de abril de 2012 [Sergio Martínez]El Pavillon de l’Arsenal ha invitado a quince estudios europeos que cuestionan la forma en que hoy se construyen las ciudades para participar en la exposición "Re•architecture. RE•cycle, RE•use, RE•invest, RE•build".El objetivo de la exposición es reunir a un grupo de arquitectos que comparten los mismos intereses y exploran planteamientos similares pero que trabajan en contextos diferentes. Los proyectos presentados, tanto las micro-intervenciones, como las estrategias urbanas, persiguen cambiar terrenos y edificios sin uso en oportunidades y conseguir influir así en la vida de los ciudadanos e impulsar cambios sociales. La exposición trata de convertirse en una plataforma para la exploración colectiva, que quiere fomentar el conocimiento de las acciones e investigaciones sobre estas nuevas prácticas culturales, sociales y políticas de planeamiento urbano.La participación de ecosistema urbano se centrará en el proyecto dreamhamar, un proyecto de participación en Hamar (Noruega), en el que aplican sus ideas sobre diseño en red. Por su parte Andrés Jaque y su Oficina de innovación política incidiran sobre el potencial de la política en la arquitectura mediante sus proyectos Fray Foam Home, Ikea Disobedients, Sweet Parliament Home, The Rolling house for a Rolling Society y...
Ver +Se han publicado las 343 obras nominadas a los premios Europeos de Arquitectura Mies Van der Rohe 2011, entre las que hay 36 edificios españoles. 9 de marzo de 2011 El Premio es una iniciativa de la Comisión Europea, organizado por la Fundació Mies van der Rohe. Los objetivos principales de este premio son reconocer y elogiar la excelencia en el ámbito de la arquitectura y destacar la importante aportación de los profesionales europeos al desarrollo de nuevos conceptos y tecnologías. El Premio pretende fomentar la arquitectura de dos formas significativas: estimulando una mayor circulación de los arquitectos profesionales...
Ver +Los primeros 3 cursos han empezado el 14 de febrero con una duración de 3 meses. El Plazo de matrícula está abierto hasta el día 26 de febrero 18 de febrero de 2011 La asociación Urban Social Design anuncia la puesta en marcha del proyecto Urban Social Design Experience: una serie de cursos on-line (o experiences) destinados a estudiantes y profesionales con interés en la exploración de nuevas herramientas, dinámicas, y metodologías sobre participación, creación colectiva, trabajo en red, nuevas tecnologías, cultura urbana e innovación social. Se trata de un proyecto de educación expandida o educomunicación donde adquiere especial importancia el pensamiento de diseño, el concepto de laboratorio como espacio de trabajo, el proceso, la disolución de los límites entre lo profesional y lo amateur, la innovación como motor del conocimiento y el procomún como herramienta de investigación e interrelación. Los cursos se denominan experiences, ya que no pretenden producir una simple transmisión de conocimiento; sino que ofrecen a los matriculados la posibilidad de vivir una experiencia de educación expandida. Los profesores de cada experience o “consultores” son profesionales con experiencia y capacidad de innovación, y tienen por función coordinar y dinamizar el proceso de educación expandida. El curso experience se estructura con sesiones semanales colectivas on line, sesiones individuales y un seguimiento permanente del consultor sobre el desarrollo y evolución del proyecto personal de los participantes a lo largo de los...
Ver +«Air Tree Commons» es el título de la iniciativa, que no termina en la descarga de los planos sino que prevé la definición de un proyecto paramétrico adaptable a condicionantes específicos 26 de noviembre de 2010 El pasado 8 de noviembre se anunció en Madrid, en la instalación de Smart Urban Stage, la decisión de ecosistema urbano de abrir la descarga de los planos del Árbol de Aire que se desarrollaron para la construcción en Shangai del Pabellón de Madrid en la Exposición Universal Shangai 2010 Cualquier persona podrá copiarlo, construirlo, venderlo y modificarlo. Los archivos de descarga disponibles actualmente son: Ecosistema Urbano – Air Tree Commons | Index (181)Ecosistema Urbano – Air Tree Commons | Architecture (179)Ecosistema Urbano – Air Tree Commons | Facilities (101)Ecosistema Urbano – Air Tree Commons | Structure (117) El estudio madrileño ha aprovechado la oportunidad que les brinda scalae para explicar detenidamente a partir de la encuesta que hemos adaptado para la ocasión 1- Principios: ¿Qué situaciones específicas han posibilitado la puesta en común del proyecto? Se esta viviendo un momento clave en la profesión de arquitecto: los modelos de trabajo que han sido referencias hasta hoy están destinados a sufrir cambios considerables, sobre todo los arquitectos que se organizaban en estructuras pequeñas dirigidas por una figura única. La proliferación de concursos ha permitido a muchos jovenes liderar proyectos de considerable envergadura aún disponiendo de estructuras empresariales muy...
Ver +por scalae | Sep 28, 2010 | Convocatorias | 0 |
28 de septiembre de 2010 Como colofón a la exposición Laboratorio Gran Vía, que tuvo lugar en el Auditorio del Edificio Telefónica en la Gran Vía madrileña entre el 2 de julio y el 17 de octubre de este año, se celebrará este coloquio, que estará moderado Iñaki Ábalos, el comisario de la exposición, y en el que participarán los estudios de arquitectura Ecosistema Urbano, Ábalos+Sentkiewicz, amid.CERO9, Manuel Ocaña, Andrés Jaque Arquitectos, Izaskun Chinchilla Arquitectos, AceboxAlonso, Gálvez+Wieczorek Arquitectura y S&Aa. Todos estos equipos han realizado intervenciones en la céntrica calle de la capital, que celebra sus 100 años de existencia. Así, charlarán sobre sus proyectos de intervención para la Gran Vía, lo que representa una oportunidad única de conocer de primera mano los pormenores de cada proyecto, de la mano precisamente de sus creadores. Las propuestas de todos estos equipos de arquitectos tienen como eje central la aceptación de una nueva realidad social y física de la calle, y para ello se trabaja en una nueva forma de relacionarse, transformando los distintos aspectos de la Gran Vía, ofreciendo una nueva visión y un nuevo futuro de esta arteria madrileña. Según palabras del comisario de la exposición Iñaki Ábalos: "Laboratorio Gran Vía es sobre todo una invitación a pensar colectivamente la ciudad con imaginación, entusiasmo y esperanza, con la certidumbre de que sólo una acción audaz dará forma simbólica al centro...
Ver +La Fundación Arquitectura y Sociedad organizó entre el 29 y 31 de julio, el Campus Internacional Ultzama 2010, donde jóvenes arquitectos nacionales e internacionales compartieron sus experiencias 1 de agosto de 2010 La Fundación Arquitectura y Sociedad es una entidad de carácter cultural y privado, sin ánimo de lucro y con proyección pública nacional e internacional, que surge en 2008 de la iniciativa del arquitecto Francisco Mangado y de su interés por promocionar la arquitectura como un ámbito indisolublemente ligado a la vida en sociedad. Desde la fundación se ha organizado recientemente el Congreso Arquitectura Más por Menos y...
Ver +El nuevo encuentro, «International Ultzama Campus 2010», se celebrará del próximo 29 al 31 de julio en el Centro Hípico de Alto Rendimiento de Ultzama (Pamplona, Navarra, España). 21 de julio de 2010 La Fundación Arquitectura y Sociedad, con objetivo de promover la arquitectura como un ámbito ligado a la vida en sociedad, organiza este verano su primer Campus Internacional, basado en la experiencia de los Campus ultzama nacionales de 2009 y 2010. De este modo el programa de los Campus Ultzama plantea encuentros de ámbito nacional (basados en el intercambio de estudios y arquitectos españoles con medios y...
Ver +por scalae | May 6, 2010 | Convocatorias | 0 |
6 de mayo de 2010 Intervendrán Paloma Sobrini (Decano COAM), Pilar Martínez (Delegada del área de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid), Ignacio Niño (Coordinador general de estrategia y acción internacional “Madrid Global”) y los arquitectos: Pablo Ros (FOA) y Belinda Tato (ecosistema urbano) autores respectivamente de la Casa de Bambú y el Árbol de Aire. Ambas obras son desarrollos en términos expositivos y de adaptación al clima de los proyectos diseñados en Carabanchel (casa de bambú, proyecto de vivienda pública en el ensanche de Carabanchel) y Vallecas (los árboles-nodo social del ecobulebar).Madrid ha sido la única ciudad española seleccionada para participar individualmente en el apartado de Buenas Prácticas Urbanas, donde la ciudad muestra, junto a otras treinta capitales del mundo seleccionadas, su estrategia en materia de regeneración urbana y política de vivienda pública respetuosa con el medio ambiente.Casa de BambúLa Casa de Bambú por dentro no es un edificio de viviendas, como en el caso original. Se mantiene el exterior con las modificaciones necesarias adaptadas al clima local para que el visitante pueda ver y notar cómo se aplican las energías renovables a cosas tan cotidianas como la climatización o el control de la luz a través de elementos integrados en la estructura del edificio, como por ejemplo un atrio solar, el muro norte acristalado y, cómo no, la “piel” de bambú.Árbol de Aire Forma parte del pabellón y...
Ver +Madrid es la única ciudad española que participará con pabellón propio en el espacio denominado Área de Buenas Prácticas Urbanas 15 de marzo de 2010 Madrid es la única ciudad española que participará con pabellón propio en el espacio denominado Área de Buenas Prácticas Urbanas, en la que bajo el lema “Mejor Ciudad, Mejor Vida” podrá mostrar la apuesta que ha hecho en los últimos años por generar un espacio urbano más cercano al ciudadano y por avanzar en la idea de una ciudad sostenible y más habitable para las personas. Barcelona, Zaragoza, Bilbao y Santiago de Compostela también presentaron sus realizaciones urbanas a concurso y fueron elegidas para participar en el pabellón común de ciudades (aunque finalmente Santiago de Compostela y Zaragoza declinaron la invitación), lo que convierte a España uno de los países con mayor número de ciudades participantes. El pabellón, que está dotado con los mayores avances tecnológicos en materia de eficiencia energética, constituye un espacio expositivo en el que se mostrará la evolución urbana de la ciudad madrileña, explicando sus problemas y las soluciones que en estos años se han ido implementando. El pabellón de Madrid, es una réplica de la Casa de Bambú situada en el distrito de Carabanchel, complementado por un “Árbol de Aire”, similar a los del Bulevar Bioclimático del distrito de Vallecas. La extraordinaria arquitectura y la excelente aportación al urbanismo sostenible de estos dos...
Ver +por scalae | Feb 19, 2010 | Convocatorias | 0 |
19 de febrero de 2010 Tras la conferencia de Belinda Tato (ecosistema urbano) se inaugura la exposición que presenta los trabajos desarrollados a lo largo del curso por los alumnos del Master en eficiencia energética y construcción sostenible.El Master está promovido por el Centro de Recursos Medio Ambientales del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, el Departamento de Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia- San Sebastián de la UPV-EHU y la Dirección de Vivienda, Innovación y Control del Departamento de Vivienda y Asuntos sociales del Gobierno Vasco.El Master se estructura en seis módulos:Módulo A: Técnicas de construcción industrializada ecológicasEl aumento de la eficiencia industrial del sector de la construcción se muestra en Europa como factor principal para alcanzar el grado de sostenibilidad deseable para nuestros edificios y ciudades.El proceso resulta más complejo que en otros sectores industriales; pero resulta ineludible para alcanzar los compromisos adoptados y posibles por el grado de concienciación existente ya en el sector y la interacción existente con el resto de actividades productivas.Las acciones previstas pretenden trasladar a los alumnos las posibilidades de industrialización de los procesos, mostrar ejemplos modélicos y asistir al alumnos en el proceso de diseño de sistemas con componentes industrializados.El desarrollo metodológico se inicia con el análisis comparado de eficiencia de sistemas constructivos con diferentes grados de industrialización en edificios de nueva planta y edificios objeto de rehabilitación.El último...
Ver +por scalae | Feb 8, 2010 | Convocatorias | 0 |
8 de febrero de 2010 La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza de la Universidad San Jorge (ETSAZ USJ) ha comenzado esta semana un ciclo semestral de charlas, entrevistas y conferencias denominado “Los miércoles de la ETSAZ USJ”. Organizada cada sesión como un Observatorio donde se da sentido temáticos a la presencia de los invitados, la primera sesión, ya celebrada, se centró en el Observatorio de Oficios y Maneras, a cargo del estudio de arquitectura Ecosistema Urbano, en el que intervinieron los arquitectos Belinda Tato y Doménico di Siena. Las próximas convocatorias de febrero permitirán conocer la obra...
Ver +por scalae | Dic 10, 2009 | Convocatorias | 0 |
10 de diciembre de 2009 Tendrán lugar durante esta semana dos sesiones técnicas, una exposición de maquetas del concurso Solar decathlon, un taller de sensibilización social y dos conferencias sobre arquitectura sostenible.Exposición de maquetas Solar Decathlon Europe 2010La exposición comprende 19 maquetas de los equipos universitarios participantes en el concurso, asi como paneles y materiar audiovisual ilustrativos del concurso. El Concurso Solar Decathlon Europe 2010 es una competición para universidades de todo el mundo, organizada por el Ministerio de vivienda en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y el apoyo del Departamento de Energía de Estados Unidos. El objetivo es diseñar y construir una vivienda autosuficiente energéticamente, alimentada únicamente por el sol. Sesiones técnicasMiercoles 9 10:00 a 14:00 Participación de la UPV. Proyecto On&OnMercedes Sanchez. Rockwool peninsularVicente Soriano. Director I+D+iDepartamento I+D Dalkin Miercoles 9 16:00 a 20:00Participación del CEU. Proyecto SMLhouseIgnacio Robles: Conferencias de arquitectura sostenibleJueves 10 16:00Ábalos+Sentkiewicz ArquitectosLunes 14 16:00Ecosistema urbano. Belinda Tato y J.M. Lozano Taller de sensibilización socialSe mostrarán de forma explicativa resultados y experiencias formativas en torno al uso de energías renovables y materiales sostenibles en un marco de respeto medioambiental. El taller, a cargo de las universidades a cargo de las sesiones técnicas, se desarrollará en centros escolares en horario de mañana y por la tarde para el público en general durante los días 10, 11 y 14. AgentesSCALAEecosistema urbano País: EspañaCiudad: ValenciaAgentes: Solar Decathlon EuropeAgentes: ecosistema urbanoAgentes: Ábalos +...
Ver +La Fundación Caja de Arquitectos ha lanzado la nueva convocatoria de arquia/próxima, con Carlos Quintans como comisario. También ha actualizado la página web y puesto en línea los vídeos del Foro 2008 en Valencia. 10 de noviembre de 2009 Arquia/próxima es el programa cultural de la Fundación Caja de Arquitectos, concebido para ofrecer apoyo a los arquitectos españoles en los diez primeros años de ejercicio profesional y basado en la difusión, promoción y puesta en valor de sus realizaciones y principios como profesionales. Con la solvencia que caracterizan las acciones, publicaciones y actividades de la Fundación Caja de Arquitectos,...
Ver +
ACTUAL
Editoriales
Novedades
Convocatorias
Boletines
Universos
COLECCIONES
Acuario
Podcasts
Pliegos
eBooks
Paperback
Obras y Proyectos
Documentos
BIA-AR
Diversos
SERIES
Vistas de perfil
Acentos y Gatos
A propósito de...
TraZas Trozos
¿SCALAE?
Scalae es...
Editorial-Industrial
Profesional-Social
Agentes
Contacto
Soporte
Subscripciones
Registro (comentarios)
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR