Etiqueta: David Chipperfield

Participación española en la exposición central de la XIII Bienal de Venecia

Rafael Moneo, Juan Herreros y una selección de cinco estudios realizada por Luis Fernández-Galiano serán los representantes de España en el pabellón principal de la Bienal de Venecia 2012. 13 de junio de 2012 [Sergio Martínez] El Pabellón nacional de España, ubicado en los jardines de la bienal, que este año estará comisariado por Antón García-Abril, estará acompañado en esta 13ª edición, por primera vez, por el pabellón que el Instituto Ramón Llul ha organizado para representar a la arquitectura catalana y balear y que (como ya hemos contado en Scalae) estará comisariado por Félix Arranz y Jordi Badía....

Ver +

Presentado el libro «Arquitectura: más por menos»

El libro es consecuencia del congreso del mismo nombre organizado por la fundación arquitectura y sociedad a principios del pasado mes de junio 4 de noviembre de 2010 Cinco críticos analizan en dicho libro el Congreso y entrevistan a los participantes en el mismo. Estos son: Estrella de Diego, Antón García-Abril, Richard Ingersoll, Llátzer Moix y Vicente Verdú. Los entrevistados, por otra parte, han sido los arquitectos ponentes en el congreso: Alejandro Aravena, David Chipperfield, Jacques Herzog, Carlos Jiménez, Diébédo Francis Kéré, Anne Lacaton, Víctor López Cotelo, Giancarlo Mazzanti, Rahul Mehrotra, Mohsen Mostafavi, Glenn Murcutt, Renzo Piano, Matthias Sauerbruch,...

Ver +

David Chipperfield, Medalla de Oro 2011 del RIBA

El arquitecto londinense, David Chipperfield, conocido por obras como la ciudad de la Justicia de Barcelona o el Neues Museum de Berlín, se ha llevado este año al galardón por toda su carrera profesional. 9 de octubre de 2010 El próximo 10 de febrero en la sede del RIBA (Real Instituto Británico de Arquitectos), David Chipperfield recibirá la Medalla de Oro en reconocimiento a su carrera profesional dedicada a la Arquitectura. La insignia, es aprobada y se entregada en representación de Su Majestad la Reina. La presidenta del RIBA, Ruth Reed, destacó, al anunciar el premio, "la influencia internacional" de los trabajos de Chipperfield, caracterizados, según dijo, por "una elegancia racional" y la proliferación de "espacios deliciosos". Hasta este momento el trabajo de Chipperfield, ha tenido más reconocimiento en el extranjero, desarrollando su trabajo sobretodo en Berlín, que en el propio Reino Unido. Pero fue a partir del proyecto de la Galería de Arte Hepworth, que se abrirá en la ciudad de Wakefield (Inglaterra), que empezó a recibir trabajos británicos de relevancia, como el Rowing Museum en Henley-on-Thames. Ahora el enfrentamiento se ha terminado y Sir David aceptó su nominación medalla de oro con una declaración sincera y diplomática. "Estoy abrumado por la decisión de la Riba de darme la Real Medalla de Oro de 2011, y unirme a una lista que incluye a grandes arquitectos y tantos héroes personales",...

Ver +

Tercera, y última, jornada del Congreso Internacional de Arquitectura: «más por menos»

Los ponentes de la jornada de clausura fueron el inglés David Chipperfield, el arquitecto de Burkina Faso, Diébédo Francis Kéré y el australiano Glenn Murcutt. 12 de junio de 2010 Esta última jornada del congreso nos tenía reservado la que ha sido la parte más emocionante del congreso. Bajo el título “la fuerza de la arquitectura” los tres arquitectos han tratado de trasladarnos la complejidad cultural, socio-económica e incluso biológica o paisajística de la arquitectura. Como último representante de la sociedad en este congreso, el diplomático español Javier Conde fue el encargado de presentar a David Chipperfield, recientemente nombrado...

Ver +
Cargando

Consejo Editorial Industrial 2025
 

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

gigon-guyer Eduard Bru Bistuer Un Parell d'Arquitectes Arquitectos Sin Fronteras Carlos Ferrater Richard Ingersoll Imagen Subliminal Juan Marco arquitectos Subarquitectura CEI SCALAE 2018 Roger Miralles Jori Mochila de Arquitecto BXD Arquitectura Manel Padura Mònica Vila Ignacio Quemada Luis Arranz Pablos Christian Kerez Eliana Bórmida Joan Pascual i Argenté Fenwick Iribarren Architects Michael Roschach Duccio Malagamba Amann, Cánovas y Maruri MBM Arquitectes Cristian Ferrera CEI SCALAE 2023 Anupama Kundoo Anton Pàmies Toni Solanas Estudio Carbajal Josep Llinàs TYIN Tegnestue Architects Ramon Ausió Mateu MAIO Emilio Tuñón Carla Juaçaba Carmen Alvaredo Jesús Granada Carmen Domínguez Matos-Castillo arquitectos mediomundo IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña CREUSeCARRASCO Karma Peiró CEI SCALAE 2017 Josep Armengol Moisés Puente Irene Pinyol María Fandiño JAMLET Architects peña ganchegui y asociados DMGarquitectura Anna Devis + Daniel Rueda Félix Arranz ETSAVallès UPC Gustau Gili Galfetti Gabriel Lerma ROCA César Coll Arquitectos Jordi Gas Carlos Quintáns Juan Miguel Otxotorena Anna & Eugeni Bach Lacaton & Vassal aSZ Arqs ZAGA Arquitectura Solano Benítez Antonio Cayuelas Álvaro Siza SMS arquitectos Miguel Martínez López-Rivera Arquitectos la ballena imantada Rovira-Beleta zigzagarquitectura José Manuel Sanz Ton Salvadó Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Jesús Tejada JPAM TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" Juan Antonio Rodríguez Estudi Massip-Bosch Arquitectes Peris+Toral Anna Ramos Sanz Julián Prieto Fernández Gallego Arquitectura Bayona Studio Jordi Badía Estudi Toni Gironès Saderra Toyo Ito Víctor López Cotelo Benedetta Tagliabue jdvdp arquitectes José Morales Pablo Ros Diane Gray Santiago Cirugeda Calderón-Folch Studio

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies