Resultados de búsqueda para: Rubio

El COAM otorga sus Distinciones 2009 a nueve proyectos de nueva planta y un proyecto de rehabilitación

Entre los edificios ganadores se encuentran nuevos hitos de la arquitectura madrileña más reciente, como el Distrito C de Telefónica en Las Tablas, de Rafael de La-Hoz, o la torre SyV, de Carlos Rubio y Enrique Álvarez-Sala 12 de octubre de 2009 El Colegio de Arquitectos de Madrid otrogó el pasado lunes 5 de octubre las Distinciones que con carácter anual premia las obras de arquitectura más relevantes finalizadas en el año anterior en un acto organizado el primer día de la Semana de la Arquitectura presidido por la Decana del Colegio, Paloma Sobrini. Nueve proyectos de nueva planta...

Ver +

Disponibles los vídeos resumen de las jornadas del Campus Ultzama 2009

La Fundación Arquitectura y Sociedad tiene habilitado el canal «arquisoc» en youtube para la difusión de material de vídeo. 10 de septiembre de 2009 Tres son los vídeos que resumen la actividad que se produjo en el campus entre el 19 y el 21 del pasado mes de junio disponibles en el canal dispuesto a tal efecto. Enlaces a los vídeos resumen: primero, segundo y  tercero Dirigido por el arquitecto, editor y patrono de la Fundación Arquitectura y Sociedad Félix Arranz, y bajo el título de Posiciones próximas, el Campus, en palabras del propio Arranz, “promueve el conocimiento, documentación,...

Ver +

El proyecto del Parque de la Arganzuela en Madrid se pone en marcha

El proyecto Madrid Río está redactado por el equipo ganador del concurso internacional, formado por los estudios madrileños Burgos&Garrido, Porras&La Casta y Rubio&Álvarez-Sala, con la colaboración del estudio holandés de paisajismo West-8 13 de julio de 2009 El ayuntamiento de Madrid ha aprobado recientemente un paquete de obras por valor de 66,5 millones de euros integradas en el proyecto "Madrid Río". El proyecto abarca un millón de metros cuadrados en el espacio liberado tras el soterramiento de la M30.Se incluyen la ampliación del parque de Arganzuela, el tramo del Salón de Pinos, entre la boca norte del túnel de San Pol de Mar, el ajardinamiento del Puente de Toledo y la construcción del puente diseñado por Dominique Perrault.El tramo más extenso es el de la ampliación del parque de la Arganzuela, con una superficie de 215.400 metros entre el Puente de Toledo y la zona sur del puente de Praga. Su ubicación implica que el parque se convertirá en enlace peatonal verde entre elementos como el Matadero, el antiguo mercado de frutas y el río Manzanares, en este punto se integra el proyecto de playa fluvial.En la primera fase del parque, que contendrá áreas de juegos infantiles, estanciales, carril bici, pista de patinaje/"skate", canchas polideportivas, espacio para conciertos y espectáculos al aire libre y un centro de información y orientación, se plantarán 2.450 nuevos árboles.Además de albergar la playa...

Ver +

El Patrimonio Histórico Andaluz incorpora 28 ejemplos de arquitectura moderna y contemporánea de la provincia de Cádiz

Las obras seleccionadas pasarán a formar parte del Inventario del Patrimonio Histórico Andaluz y entre ellas hay ejemplos de arquitecturas tan reconocidas como la Casa Gaspar, de Campo Baeza, o las Bodegas en Jerez, de Miguel Fisac 6 de julio de 2009 La Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía seleccionó recientemente un conjunto de 28 obras de arquitectura moderna y contemporánea de la provincia de Cádiz con el fin de incorporarlas al Inventario de Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico Andaluz.Los edificios seleccionados, de muy variada tipología y estilo, ostentan valores patrimoniales que han sido objeto de estudio y documentación y que han conducido a su inventario con objeto de facilitar su identificación como integrantes del patrimonio histórico andaluz y velar por su preservación, en virtud de los valores arquitectónicos que presentan.El listado de obras de arquitectura, a las que la Junta de Andalucía denomina contemporáneas por pertenecer todas al siglo XX, comprende una cuidada y variada selección que va desde ejemplos de la arquitectura de la producción gaditana, en cortijos y bodegas, hasta obras de rabiosa contemporaneidad, como las viviendas de Manuel Nárvaez o de Alfredo Payá, con menos de 20 años de existencia, pasando, cómo no podías ser de otra forma, por muestras del talento de maestros de la arquitectura como Coderch, Fisac o Gutiérrez Soto u obras más recientes que sin embargo disfrutan...

Ver +

Cursos de Verano de la Universidad de Extremadura. Intervenciones en el Patrimonio de La Raya

2 de julio de 2009 El Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura apuesta por poner en valor el patrimonio arquitectónico, no sólo del histórico, sino abarcando todo el espectro del patrimonio construido. En este contexto la Universidad de Extremadura, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, organiza este verano un curso sobre el patrimonio arquitectónico de “La Raya”, ese espacio fronterizo entre España y Portugal de límites no claramente definidos. Objetivos del curso: Reflexionar sobre la arquitectura contemporánea, especialmente sobre la relación con el rico patrimonio, fruto de la intensa interacción del hombre con el territorio en la frontera más antigua de la península.Analizar las conexiones, analogías e invariantes de la arquitectura tradicional y de la actual a ambos lados de la Raya, así como las dificultades que plantea desde los puntos de vista español y portugués, el actuar con criterios contemporáneos en el patrimonio de las ciudades. También se pretende conocer prácticas arquitectónicas similares en otros lugares de la península, ya que en la mayoría de los casos se repiten las situaciones y los condicionantes.En nuestra región, y en la vecina del Alentejo se han realizado en los últimos tiempos numerosas intervenciones que siguen la secuencia de revalorizar el patrimonio, teniendo como ejemplo perfecto a la arquitectura abaluartada y defensiva, tipología muy frecuente en las tierras de frontera y que ahora presenta una gran oportunidad, por su...

Ver +

Ganadores del Segundo Premio Internacional ACXT IDOM para Proyectos Fin de Carrera

Se han dado a conocer los 3 proyectos premiados y los 6 accésits, de un total de 462 propuestas presentadas procedentes de 33 países diferentes 23 de junio de 2009 Ya se conocen los resultados finales del Segundo Premio Internacional ACXT IDOM para Proyectos Fin de Carrera, en su edición 2007-2008. En total, se han recibido 462 proyectos, de 33 países diferentes, de los cuales un 60% eran de escuelas españolas y el resto de escuelas de otros país. Después de la deliberaciones oportunas, y de las diferentes fases de selección, en las que se han ido descartando proyectos, se han elegido un total de 3 ganadores y 6 accésits.Los 3 ganadores han sido:Con el lema 2D22D2, el proyecto Alojamientos temporales y centro de estudios ornitológicos, de Daniel Fernández Flórez, de la ETSAM, tutorizado por Emilio Tuñón.Con el lema 39VIVS, el proyecto Treinta y nueve viviendas en la Latina, de Iris Jiménez Gil, también de la ETSAM, tutorizado por Javier Maroto.Con el lema J6A0P1, el proyecto Reutilización de molinos de mar, de José Gad Peralta, también de la ETSAM,  del cual ha sido tutor Pedro Feduchi.Por otro lado, los 6 proyectos que han sido galardonados con un accésit han sido: con el lema MCVR08, el proyecto Museo de la ciudad y el vino en Ribadavia, Ourense, de Juan Ignacio Prieto López, de la ETSA de A Coruña, tutorizado por...

Ver +

Naturaleza, Arquitectura y Pensamiento a debate en el I Campus Ultzama de la Fundación Arquitectura y Sociedad

El Campus prevé del 19 al 21 de junio la convivencia e intercambio intelectual de un grupo notable de arquitectos españoles y «próximos» con agentes y medios comprometidos con la arquitectura española 17 de junio de 2009 Un enclave único, el Centro Hípico de Alto Rendimiento del Valle de la Ultzama (en el término de Zenotz), a escasos 25 kilómetros de Pamplona, para una experiencia única: la convivencia casi intensiva y el intercambio intelectual, el cruce de miradas, de 14 arquitectos jóvenes y emergentes -pero con una obra significada y notable-, con arquitectos consagrados y otros tantos agentes y...

Ver +

Presentación web FRESHMADRID

11 de abril de 2009 Presentación de una nueva web fresh, unificada de las tresediciones: freshmadrid, freshforward y refresh.Para ello se hará una presentación escaparate urbano, de los estudios refresh, en el estudio banana de Madrid.Comisaria: Ariadna CantísFreshMadrid (2006)Zulo_arK, Andrés Jaque, Izaskun Chinchilla, Uriel Fogue, Spacethinking, Juan Elvira y Clara Murado, Rodrigo O´Malley y Vanessa Cerezo, Jacobo García-Germán, colectivo cuartoymitad: María Hermoso, Ana Miret, Miguel Paredes y Ruth Vega, [ecosistema urbano], estudio Motocross: David Díez, Carolina Gambín, Antoine Hertenberger y Luis Úrculo, estudio FAM: Esaú Acosta Pérez, Raquel Buj García, Pedro Colón de Carvajal Salís, Mauro Gil-Fournier Esquerra y Miguel Jaenicke Fontao, Mónica garcía y Javier Rubio, Ángel Borrego, Ana Salinas Mata y Gilbert Wilk, Nerea Calvillo, AMID (cero9): Cristina Diaz y Efrén García Grinda, Mi5:Nacho Martin y Manuel Collado, David Archilla y Covadonga Martínez Peñalver, Mª Auxiliadora Gálvez Pérez e Izabela Wieczorek, Carlos Arroyo y Eleonora Guidotti, Fermina Garrido.FreshForward (2007)Leon 11, Langarita-Navarro, Jekiff arquitectos, Moya-Echezarreta, NOLASTER, myrA, Ludotek, PKMN, Marcelo Ruiz Pardo, PYO + Lucía Acedo, José María Sánchez, Gonzalo Pardo, HUSOS, BASURAMA, Edgar González.Refresh (2008)aybar.mateos.arquitectos, Estudio Luis Urculo, FUNDC, Kawamura-Ganjavian, Ramiro Losada, Manuel Monteserín, Oana Doina Trusca, Estudio EAMS, Los Margen, Dosis de Arquitectura, Cloro Arquitectura, Estudio Hago, VOID_7, Bonito_Matamoros, Estudio AMPS, B2Bconcept, Elisa Fernández. AgentesSCALAEAriadna Cantís País: EspañaCiudad: MadridAgentes: Ariadna Cantís  Palabras clave Ariadna Cantís Madrid scalae...

Ver +

Fallo del concurso Urbanacción 2: Solares Urbanos

Urbanacción es una plataforma para la reflexión, el debate y la creación de acciones urbanas desde otras formas de entender la ciudad, la participación, y la ciudadanía 2 de abril de 2009 Concurso de ideas (de una fase y con carácter privado) convocado por La Casa Encendida y coordinado por la Oficina de Concursos del Colegio de Arquitectos de Madrid (OCAM) para la definición de estrategias de intervención en solares que permitan su uso temporal mediante intervenciones arquitectónicas, artísticas o desarrollo de proyectos sociales con implicación en los barrios en los que se sitúan, mediante tres categorías: proyecto global, paisaje urbano y proyecto social.Los ganadores en las diferentes categorías (de un total de 252 propuestas):Categoría proyecto globalPrimer premio para el proyecto “Solar adquirido por niños” de Susana Paz Rodríguez, Roberta Di Nanni, Alessandro Laudiero, Cristina Gallego Gamazo, Cristina Martínez Aransay, Silvano Medélez Sanaphre y Mª Elena Nafría Mundí. El jurado valora un nuevo agente de intervención en el diseño de la ciudad: los niños. El propio mecanismo otorga un resultado visible a la acción. El jurado valora igualmente la economía de este mecanismo, asociación de solares con colegios existentes.Menciones:“SW” de Mariela Apollonio, Isabel González Galindo y Llanos Gómez González.“Paletocio” de Jordana Neira Campos, Elena Lozano Brackelmanns y Guzmán Rivera Romero.“Yo me lo guiso, yo me lo como” de Gracia Texidor Martos y laura López Álvarez. Colaborador: Óscar Hernández Tristancho.“Operaciones...

Ver +

César Ruiz-Larrea

Biografía: César Ruiz-Larrea (Madrid 1950). Titulado en la Escuela de Madrid (1975) y amplía sus estudios en el I.A.U.S. (Nueva York) de 1976 a 1977. En 1978 establece 3AC Estudio de Arquitectura con Carlos Rubio y Enrique Álvarez-Sala .En 1998 funda Ruiz-Larrea & Asociados. Profesor de proyectos de la ETSAM (1980-2005).Profesor en el CEU, CES y la SEK. Curso de Postgrado y proyectos en Italia, Latinoamérica y en las principales escuelas de nuestro país. Fundador y vicepresidente de ASA. Tiene 23 primeros premios de Arquitectura Nacional e Internacional en concursos de Arquitectura. documentos relacionados: Pez Veneto, por César Ruiz-Larrea...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Estudi Massip-Bosch Arquitectes ecosistema urbano Junquera Arquitectos Guillermo Vázquez Consuegra Rubén García Rubio Josep Lluís Canosa Vaillo + Irigaray Architects CRUZ Y ORTIZ RCR Arquitectes Gustau Gili Galfetti ARCHIKUBIK Alberto Combarros Aguado Imagen Subliminal Anna Pla arqa Octavio Mestre Arquitectos Gerardo Schulman Estudio Álvarez-Sala Alberto Varas & Asociados Ignacio Laguillo Jaume Bach Laura Acosta Jaime Sicilia Gabriel Verd Gallego Magén arquitectos b720 Arquitectos José Manuel Sanz Sanz Blanca Lleó Elisabet Cirici Amell Sonia Blasco Hora French MAPEI Jorge Raedó José Miguel de Prada Poole Vicente Guallart José del Carmen Palacios Roger Sauquet Manuel Costoya -MCEA- Oriol Bohigas Francisco Camino Fernanda Canales Ariadna Cantís Luis Cano Rodríguez BXD Arquitectura longo + roldán arquitectura Arturo Franco Penelas Architects la ballena imantada Rueda Pizarro Fredy Massad Emili Donato Santiago Cirugeda José Manuel López Peláez Eva Serrats Juan Antonio Rodríguez Ignacio Quemada Sancho-Madridejos Blanca Espigares Rooney Juan Navarro Baldeweg OAB Office Architecture Barcelona Lluís Clotet Rubio & Álvarez-Sala Carles Cámara MBM Arquitectes rvr arquitectos Kazuyo Sejima haz arquitectura Álvaro Siza BIA-AR Bienal Internacional de Arquitectura de Argentina Odile Decq Jon Tugores Pau Pérez Isabela de Rentería ROCA Bayona Studio Gualano+Gualano Christian Kerez Lacaton & Vassal Daniel Mòdol Deltell Corona-Amaral Arquitectura Estudi Toni Gironès Saderra Jaime Duró Jacobo García-Germán Anna Ramos Sanz Daniel García-Escudero Camps Felip Arquitecturia CEI SCALAE 2017 Roldán + Berengué, arqts. Moneo Brock Ceràmica Cumella Luis Machuca y Asociados Behark Néstor Montenegro Tomás Díaz Magro Dominique Perrault Supersudaca Morales de Giles Sergey Kuznetsov Anna Noguera Guibernau - Mateu Arquitectes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies