Resultados de búsqueda para: Ábalos

Nace «Iluminaciones», una nueva revista de arquitectura y pensamiento

Editada por la Fundación Arquitectura y Sociedad y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, su director es Juan Miguel Hernández de León 25 de noviembre de 2009 La Fundación Arquitectura y Sociedad, y el Círculo de Bellas Artes de Madrid impulsan conjuntamente un nuevo proyecto editorial. Se trata de una nueva revista, de periodicidad cuatrimestral, y que lleva por título Iluminaciones.Este nuevo título se posiciona como una revista de arquitectura y pensamiento, y "pretende ser una plataforma de reflexión sobre la práctica, la arquitectónica, que parece solicitar en estos momentos una mirada distanciada sobre su hacer y su dimensión antropológica, cuando no política, con una clara y decidida vocación de suscitar y acoger el debate social en un asunto que a todos nos afecta".Así, en este primer número podremos encontrar los artículos En la noche de la historia, de Georges Didi-Huberman; El malestar de la forma, de Juan Miguel Hernández León; Forma(lismo), funcion(alismo) y la casa de Wittgenstein en la historia del arte, de Joseph Masheck; Wittgenstein, el arte, la arquitectura y el paisaje, de Jean-Pierre Cometti; La arquitectura como arte impuro, de Antón Capitel; y MUSAC. Seis paisajes, de Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón.La rueda de prensa de presentación de esta nueva revista tendrá lugar el 26 de noviembre de 2009, a las 13h en la Sala de Juntas del Círculo de Bellas Artes de Madrid,...

Ver +

¿Qué significa construir en altura?. Debate-Presentación del libro sobre la construcción de la Torre SyV

16 de noviembre de 2009 El miércoles 18 de noviembre, a las 19.30h., tendrá lugar la presentación del libro «Técnica y Estrategia. Sobre la construcción de la Torre SyV» en la sede de la editorial Ivory Press. El libro, editado por Q! estudio, es una monografía sobre la torre firmada por los arquitectos Carlos Rubio y Enrique Álvarez-Sala en los antiguos terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, y que junto a los otros tres rascacielos vecinos dibujan el nuevo horizonte de la Castellana hacia el Norte. El libro está formado por una serie de textos donde diversos autores, la mayoría arquitectos de prestigio, analizan el contexto, el concepto y la construcción de la Torre SyV. Con motivo de la presentación del libro se ha organizado una mesa de debate bajo el título ¿Qué significa construir en altura?, en la que se ha convocado la participación de tres de los autores de los textos incluídos en el libro y que reflexionarán sobre las implicaciones técnicas y proyectuales que supone la edificación en altura. Los invitados son el ingeniero Julio Martínez Calzón y los arquitectos Iñaki Ábalos y Luis Fernández Galiano. La mesa redonda será moderada por el arquitecto Edgar Gónzalez. AgentesSCALAECarlos Rubio CarvajalRubio & Álvarez-Sala estudio de arquitectura País: España Ciudad: Madrid Agentes: Ivory Press Agentes: Iñaki Ábalos Agentes: Julio Martínez Calzón Agentes: Luis Fernandez-Galiano Agentes: Edgar González...

Ver +

Se presenta el BIArch, Barcelona Institute of Architecture

La organización nace con la idea de ser un centro de investigación arquitectónica, enfocado académicamente en estudios de maestría 30 de septiembre de 2009 Este mismo mes de septiembre ha iniciado sus actividades el BIArch, el Barcelona Institute of Architecture. Ubicado en el edificio de La Pedrera de la ciudad condal, el BIArch pretende superar el modelo de escuela de arquitectura, y nace con la voluntad y el objetivo de ser un laboratorio de investigación arquitectónica «a medio camino entre la escuela y la práctica profesional», abierto a profesionales e investigadores del sector para promover nuevas formas de pensar y actuar...

Ver +

Primer Encuentro de Paisajismo en Valencia

1 de septiembre de 2009 Con el lema de «El paisaje hoy aquí / un recorrido por el territorio, la periferia, la reinterpretación, el agua, la ciudad, la arquitectura y la reflexión»  tendrá lugar en valencia entre el 24 y 26 de Septiembre, el primero de los encuentros sobre paisajismo que se celebrarán cada dos años. Con estas jornadas la organización pretende acercar a profesionales y estudiantes al paisajismo. Esta disciplina, nueva en Valencia y en casi toda España, cobra cada vez más importancia gracias a una incipiente sensibilidad de nuestra sociedad hacia su entorno no edificado, sea rural...

Ver +

STAR gana en el concurso del Mirador del Palmeral de Elche

El proyecto de la oficina dirigida por Beatriz Ramo, seleccionado en una primera fase del concurso, vence en la segunda fase al resto de finalistas tras el aplazamiento de más de un mes del fallo del jurado 20 de julio de 2009 El concurso de ideas para el Mirador del Palmeral de Elche ya tiene ganador. Tras un aplazamiento del fallo de la segunda fase de más de un mes, decidido por el jurado por la necesidad de seguir reflexionando sobre las propuestas presentadas, y la exposición pública de los seis proyectos finalistas durante ese tiempo, el 17 de julio el jurado se reunió de nuevo proclamando vencedor al proyecto presentado por STAR strategies + architecture, oficina dirigida por Beatriz Ramo. SANAA, el estudio de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, obtuvo el segundo premio. Elías Torres y José Antonio Martínez Lapeña el tercero. El resto de finalistas, Ábalos + Sentkiewicz + Arquitectura Agronomía, MVRDV y YIC, recibieron cada uno un accésit.El concurso, convocado por el Ayuntamiento de Elche con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Valencia, requería la reordenación del Paseo de la Estación y la construcción de un elemento emblemático con el que dotar a la ciudad de un mirador desde el que observar el Palmeral de Elche.El concurso se desarrolló en dos fases, una primera fase abierta de la que se elegieron dos seleccionados que posteriormente...

Ver +

Congreso CSCAE 2009: los vídeos de las ponencias y debates ya pueden verse en internet

9 de julio de 2009 Tal y como ha comunicado el Boletín del Congreso de Arquitectos de España 2009, a Jueves, 09 Julio 2009 ya se puede acceder a las conferencias de los días 1 y 3 de julio en formato webcast. ACCESO CONFERENCIAS DÍA 1 (todavía no disponible acceso a conferencias DÍA 2) ACCESO CONFERENCIAS DÍA 3 Informa el CSCAE: Para poder visualizar los webcast multimedia deberás utilizar un PC, el navegador Internet Explorer y tener instalado Windows Media (desde scalae.net se ha podido verificar que también es posible visualizar los webcasts con los navegadores Safari y FireFox...

Ver +

Nieto y Sobejano vuelven a ganar el concurso de Tabacalera

El estudio Nieto y Sobejano sale de nuevo elegido para rehabilitar la sede del futuro Centro Nacional de Artes Visuales, después de la impugnación de los resultados del primer concurso. 10 de junio de 2009 Una comisión de expertos presidida por el director general de Bellas Artes, José Jiménez, e integrada, entre otros, por un representante del Consejo de Colegios de Arquitectos de España, Carlos Hernández Pezzi y por Andrés Perea, representando al Colegio de Arquitectos de Madrid, se reunió el pasado 19 de mayo, para elegir el proyecto ganador del concurso para el Centro Nacional de Artes Visuales....

Ver +

Juan Herreros, primer premio en el concurso del Museo Much-Stenersen en Oslo, Noruega

El estudio español Herreros Arquitectos ha sido elegido ganador del concurso internacional para construir el nuevo Museo Much-Stenersen 29 de marzo de 2009 El estudio español Herreros Arquitectos ha sido elegido ganador del concurso internacional para construir el nuevo Museo Munch en el barrio de Bjørvika, junto al puerto de Oslo.Listado completo de los equipos presentados al concurso para el Museo Much-Stenersen:Arquitectos invitados:Tadao Ando (Japón), lema: Art waveZaha Hadid Architects (Reino Unido), lema: The Lady of the SeaAbalos Herreros Arquitectos (España), lema: LambdaForeign Office (España / Reino Unido), lema: SvabergTony Fretton Architects (Reino Unido), lema: VPL-CS20 Gigon/ Guyer Architekten (Suiza), lema: Lyst og mørktREX Architects (EE. UU.), lema: Yin Yang Henning Larsen Tegnestue (Dinamarca), lema: Rød Sky Kristin Jarmund Arkitekter (Noruega), lema: Munch Island CODE Arkitektur (Noruega), lema: Wave Perspective FigureArquitectos precalificados:NoName 29 (España), lema: Reflections Heneghan Peng Architects (Irlanda), lema: Island Nieto Sobejano (España), lema: Melankoli 2012 Diller Scofido Renfro (EE. UU.), lema: 001100 Kengo Kuma Associates (Japón) / n!studio (Italia) / HKP Architekten (Alemania), lema: Oslo’s RibbonALA (Finlandia), lema: ÅndChrist Gantenbein Architects (Suiza) / Lie Øyen Arkitekter (Noruega), lema: Girls on the BridgeSauerbruch Hutton (Alemania), lema: Viewing + SeeingGhilardi Hellsten Arkitekter (Noruega), lema: MSKManuelle Gautrand Architecture (Francia), lema: Starry NightEnlace para ver todas las propuestas presentadas (en PDF)Los proyectos clasificados:Ganador: ”Lambda” de Herreros Arquitectos (España)Mención: “Girls on the bridge” de Christ Gantenbein Architects (Suiza) y Lie Øyen...

Ver +

Segunda fase del concurso de ideas del Mirador del Palmeral de Elche

El jurado del concurso ha seleccionado a los dos despachos que competirán con los cuatro invitados en la fase final 25 de marzo de 2009 El jurado del concurso El Mirador del Palmeral de Elche hizo público el nombre de los dos equipos de arquitectos que acceden a la segunda fase del concurso, en la que competirán con los cuatro despachos invitados: Sanaa (Japón),  Mvrdv (Holanda), Ábalos + Sentkiewicz Arquitectos + Arquitectura Agronomia (Madrid-Barcelona) y Martínez Lapeña-Torres Arquitectos (Barcelona). El equipo de Foster + Partners, invitado a participar en la segunda fase del concurso de ideas del Mirador del Palmeral de Elche, se ha retirado recientemente del citado concurso.En un acto celebrado en la sala de la Lonja del Ayuntamiento, el alcalde, Alejandro Soler, acompañado de los miembros del jurado, daban a conocer  los proyectos de los dos equipos finalistas:"Dame una vuelta", de STAR strategies + architecture dirigido por Beatriz Ramo López de Angulo en colaboración con Simone de Lacobis y Jean-Vianney Deleersnyder."B612", del equipo alicantino YIC, formado por Javier Yáñez, Iván Capdevila y Vicente Iborra.Han obtenido mención honorífica, los trabajos:"Ojo y pacto", de Víctor Navarro Ríos, María Langarita Sánchez y Juan Navarro Baldeweg."Piedra, sobre piedra", de Ramón Esteve Estudio de Arquitectura S.L.P."Canopee", de Nour Lazizi y Stephane Sarazin."Encuentros en la primera fase", de Belén Chirivella Viña y equipo.El próximo mes de junio, al finalizar la segunda fase, se...

Ver +

I Encuentro Internacional Filosofía y Arquitectura

16 de marzo de 2009 El grupo de investigación de Filosofía y Arquitectura “(Inter)sección” y la Universidad Europea de Madrid presentan el I Encuentro Internacional Filosofía  y Arquitectura: “Espacio y subjetividad. Ampliaciones y quiebras de lo subjetivo en la ciudad contemporánea” (Proyecto I+D+I, Hum2007-60225)  financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. (Inter)sección es un grupo interdisciplinar formado por profesores de diversas universidades españolas interesados en poner en diálogo conjunto la filosofía y la arquitectura. El grupo de investigación (Inter)sección lo integran profesores de la Universidad Europea de Madrid, la Universidad de Zaragoza  y IE Universidad. En la actualidad...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Paredes Pedrosa arquitectos Hora French Joan Pascual i Argenté Sonia Blasco Carles Oliver dospunts arquitectura Josep Ferrando Miguel Martínez Moisés Puente Richard Ingersoll Serrano + Baquero MCP ARQUITECTURA Gaia Redaelli CEI SCALAE 2018 JPAM GUMUCHDJIAN ARCHITECTS Oscar López Alba Peñín arquitectos Mònica Tàrrega Klein Víctor López Cotelo Tomoko Sakamoto Vaillo + Irigaray Architects jdvdp arquitectes Abalos-Sentkiewicz Martí Cabestany Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos Berta Blasi Acebo x Alonso MARMOLBRAVO Architects Ayllon Paradela de Andrés José Maria Marques Ferreira Fenwick Iribarren Architects Andrés Carretero Grafton Architects Javier Peña Ibáñez Fundación Arquitectura y Sociedad REYNAERS Estudio Beldarrain María Teresa de Alba ETSAVallès UPC Salvador Rueda Octavio Mestre Arquitectos Manuel Costoya -MCEA- Gerardo Schulman Ángel Gijón Vicente Verdú Alonso Balaguer Llàtzer Moix Fernanda Canales AFRa Arquitectos Clara Nubiola langarita-navarro TER Rueda Pizarro Blanca Espigares Rooney Jesús Tejada LAMP Juan Domingo Santos Eduardo Almalé Carmen Moreno Álvarez Ros Sutrias taller d'arquitectura Claudina Relat María Teresa Egozcue Patxi Mangado Penelas Architects Manuel Gallego Jorreto Claudio Ferrari Belén Gómez Navarro Luis Machuca y Asociados AVA bRijUNi architects José Manuel López Peláez Eliana Bórmida Francis Kéré Estudi Massip-Bosch Arquitectes Sergey Kuznetsov LoCa studio Arquitextónica Manuel Ocaña Calderón-Folch Studio JAMLET Architects Emilio Tuñón crab-studio Picado de Blas César Ruiz-Larrea Mansilla + Tuñón Sergio Sebastián PERGO Santiago Carroquino ETSAB UPC Iñaki Carnicero Jelena Prokopljevic Cristian Ferrera Ingennus espegel-fisac arquitectos DMGarquitectura La Mar d'arquitectes TYIN Tegnestue Architects Edgar González José María Torres Nadal

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies