Resultados de búsqueda para: Santiago de Molina

…Architecture Innovation Summit y EUREKA DAY, en LASEDE COAMadrid

el COAMadrid acoge tres días dedicados a una cumbre sobre innovación en arquitectura, que concluyen con el EUREKA DAY, una mesa redonda sobre la «arquitectura en red» y una fiesta por todo lo alto. Todo en LASEDE, los días 21, 22 y 23 de Mayo 6 de mayo de 2014  [refrito de notas oficiales y no tan oficiales…]El activo Instituto de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, dirigido por Santiago de Molina, convoca tres días dedicados al "networking entre proveedores y arquitectos". Sigue información recibida y, también, detalle sobre las previsiones para el tercer día, de cierre, denominado "EUREKA DAY".AIS – Architecture Innovation SummitI Encuentro profesional de Arquitectura, un Summit de tres días de duración (21, 22 y 23 de Mayo), dedicado a profesionales del sector de la Arquitectura en LASEDE del COAM.Objetivos: Promover el Networking entre Proveedores y Arquitectos.EL AIS ES: NETWORKING Y SINERGIAS RENTABLES. INNOVACIÓN – Show Room de productos para comunicar soluciones, sistemas y aplicaciones de tu producto o servicio. FORMACIÓN en formatos originales y ayuda al emprendimiento o la optimización de tu actividad.PUESTA EN COMÚN, OCIO, PROYECTOS y NEGOCIO23 de Mayo EUREKA DAYSobre la mesa redonda: Tras una presentación de cada uno de los ponentes, de 10 minutos se abordarán preguntas de este orden: ¿Qué cambios ha producido la red en la forma de la comunicación de la arquitectura?, ¿Qué es para ti la...

Ver +

app de scalae: arquitectura colectiva

scalae lanza públicamente una app para dispositivos móviles que se caracteriza por una oferta integradora de contenidos propios, de los principales agentes documentales: librerías y blogs especialistas y de los usuarios en red (photoLab) 12 de marzo de 2014 [scalae] scalae, editora barcelonesa de documentación, publicaciones y acontecimientos sobre arquitectura ha presentado una app -aplicación- universal, disponible para todo tipo de dispositivos digitales móviles: Apple iPhone e iPad, Android smartphones y tablets, que se ofrece como integradora de los servicios propios de scalae.net combinados con los de librerías y de los principales blogs españoles y catalanes dedicados a la...

Ver +

«Arquitectura entre otras soluciones», mejor blog de arquitectura de 2013

El blog de reflexiones abiertas de Jaume Prat Ortells «Arquitectura entre otras soluciones» o «Arquitectura entre d’altres solucions», también a veces «architecture among other solutions», aclamado en el premio que impulsa el «blog de Stepien y Barno» 6 de febrero de 2014 Ha sido publicada en el blog de Stepien y Barno el acta consensuada por el jurado del premio, que declara como ganadores a los blogs: Pirmer premio: – Arquitectura, entre d´altres solucions _ http://jaumeprat.com/ _ 15 votos ** Segundo premio (ex-aequo): – Tectónica blog _ http://tectonicablog.com/ _ 10 votos ** – Arquitectamos locos? _ http://arquitectamoslocos.blogspot.com.es/ _ 10...

Ver +

Palabra de arquitecto: el ámbito digital, ¿un nuevo espacio para la crítica arquitectónica?

Mesa redonda, moderada por Domenico di Siena, que confronta la visión de algunos de los comunicadores del actual panorama de nuestra arquitectura, en su relación con la crítica y con los nuevos modelos profesionales. 11 de diciembre de 2013 [Streaming: http://www.bne.es/es/ComunidadBNE/RetransmisionDirecto6.html ][Hagstag: #PalabraDArq ][Nota literal]Esta mesa redonda, moderada por Domenico di Siena, confronta la visión de algunos de los comunicadores del actual panorama de nuestra arquitectura, en su relación con la crítica y con los nuevos modelos profesionales que abogan por un arquitecto que trabaja más con comunidades y menos con ladrillos. Intervienen: Domenico di Siena, Santiago de Molina, José María Echarte, Anatxu Zabalbeascoa y Aurora Adalid.En un mundo como el de la arquitectura, regido históricamente por las publicaciones en papel, la crítica se supeditaba a las directrices que las principales revistas marcaban. De la misma forma que la existencia de premios, bienales y concursos servían para legitimar unas líneas de fuga preestablecidas. La aparición de Internet y las nuevas fórmulas de comunicación (blogs, redes sociales como Twitter, etc.) han hecho proliferar plataformas desde las que se muestran los más variados puntos de vista, la crítica se ha pluralizado y mucha gente anónima ha encontrado altavoz y generando corrientes de pensamiento alternativas que relegan las antiguas fórmulas a un segundo plano.El salto generacional que registran estos nuevos espacios para la crítica se acompaña de una crisis económica que parece haber puesto de manifiesto nuevas forma de ejercer...

Ver +

Congreso EQUIciuDAD 2012

El Congreso EQUIciuDAD2012 es un evento organizado por el Vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU y comisariado por la Asociación Sinergia Sostenible. Ha sido ideado con el fin de dar a la EQUIDAD el lugar que le corresponde dentro del concept 21 de noviembre de 2012 En esta ocasión el congreso se ha enfocado desde una perspectiva más científica y gran parte del mismo estará formado por salas de comunicación y debate. Aún así, también tendremos ponencias de apertura y clausura, de la mano de Santiago de Molina y Juan Freire. El broche final, estará a cargo de uno de los ponentes del año pasado, Miguel Ángel Díaz Camacho. También, tendremos agradables novedades como una edición especial de Think Commons con Domenico Di Siena @urbanohumano como maestro de ceremonias. Acordaros que el plazo de inscripción con la tarifa reducida termina pronto y las plazas son limitadas.Nota de Prensa sobre el Congreso EQUIciuDAD 2012, incluye programa completo y enlaces AgentesSCALAECarlos CámaraJuan Freire  Palabras clave Carles Cámara Juan Freire...

Ver +

Laboratorio de Ideas: Conclusiones

Después de una semana de reflexión, surgen los primeros comentarios y conclusiones sobre los debates organizados en el COAG de Vigo por la plataforma. 1 de julio de 2012 [Eva Rodicio] No solo las mesas redondas organizadas por la plataforma de arquitectura “Laboratorio de Ideas” en la sede viguesas del COAG ha dado que hablar. Los numerosos comentarios, reflexiones e incluso conclusiones tanto de participantes como de espectadores han dado lugar a numerosos comentarios la semana pasada. Sin duda las preguntas que se ponían encima de la mesa (¿Por qué contar con un arquitecto? ¿Cómo contribuye a la mejora de las ciudades? ¿Cuáles son sus campos de trabajo? ¿Cómo se comunica con la sociedad?), son tema actual de preocupación en los profesionales e incluso en los estudiantes, que se plantean si los arquitectos tienen futuro y de que forma. Luciano Alfaya nos cuenta como nace toda esta iniciativa:“Cuando se presentaron Martin de Cominges, Fatima Iglesias, Jordi Castro y Jose Villace a la delegación, llevaban en su programa poner en marcha un laboratorio de ideas. Después de varias reuniones, eso paso a ser asumido por toda la junta de gobierno y por tanto el Laboratorio de Ideas ya no solo es de Vigo si no de todo el Coa Galicia. A mi me llamaron a finales del año pasado para ponerlo en marcha y a comienzos del 2012 comenzó a funcionar con colaboradores. Esta fue primera reunión...

Ver +

Laboratorio de Ideas

La plataforma, impulsada por el COAG, organizó la semana pasada un debate en el que se reflexionó acerca del futuro de la profesión y su papel en la sociedad actual. 24 de junio de 2012 [Eva Rodicio] ¿Por qué contar con un arquitecto? ¿Cómo contribuye a la mejora de las ciudades? ¿Cuáles son sus campos de trabajo? ¿Cómo se comunica con la sociedad? Estas fueron las cuatro preguntas que se pusieron encima de la mesa el pasado jueves y viernes en el Colegio de Arquitectos de Galicia (en sede de Vigo), y que derivó en debates entorno a la figura del arquitecto, su relación con la sociedad actual, o su futuro laboral de una profesión que es la única que trabaja de manera específica con proyectar algo que no existe ni en el tiempo ni en el espacio. En las mesas de debate, además de los veinte arquitectos que han sentado las bases previas del debate, participaron dieciséis invitados externos:Mesa 1. ¿Por qué contar con un arquitecto? Coordinadores: Domingo Couto, David Alvarez, Felipe Masid, Pablo Chao, Carlos Trabazo.Ponentes: Santiago de Molina (Madrid, Editor de Multiples Estrategias de Arquitectura), Lorenzo Barnó (Navarra, Co-Editor de StepienyBarnó), Luz Paz Agras (Galicia, Profesora en la ETSAC y Comisaria de Spanish Dream), Sandra Costa (Galicia, Directora de Cesuga Arquitectura). Mesa 2. ¿Cómo contribuye a la mejora de las ciudades? Coordinadores: Sonia Freire, Iago F. Penedo, Agata R. Dzianach,...

Ver +

¿Qué aporta un arquitecto a la sociedad actual?

19 de junio de 2012 Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. R/ Dr. Cadaval, 5 – 36202, VigoTfno: 986.43.96.33JUEVES 21 de JUNIO16.30 h.MESA 1. ¿POR QUÉ CONTAR CON UN ARQUITECTO?Esta mesa imagina un escenario en el cual el arquitecto ya no es obligatorio. Entonces, ¿Que razones llevarían a alguien a buscar un arquitecto?. ¿Estamos educando para responder a ese escenario?. ¿Por qué nos hemos convertido, para muchos, en un impuesto del que, ojalá, pudiesen prescindir?.Coordinadores: Domingo Couto, David Alvarez, Felipe Masid, Pablo Chao, Carlos Trabazo.Ponentes: Santiago de Molina (Madrid, Editor de Multiples Estrategias de Arquitectura), Lorenzo Barnó (Navarra, Co-Editor de StepienyBarnó), Luz Paz Agras (Galicia, Profesora en la ETSAC y Comisaria de Spanish Dream), Sandra Costa (Galicia, Directora de Cesuga Arquitectura).19.30 h. MESA 2. ¿CÓMO CONTRIBUYE A LA MEJORA DE LAS CIUDADES?Esta mesa reflexiona sobre la indefinición del rol del arquitecto en la configuración de los espacios públicos de la ciudad. ¿Por qué se da esta situación? ¿Cómo es posible y cuales son las razones para recuperar el protagonismo? ¿Cuales son los mecanismos adecuados para proyectar la ciudad actual?Coordinadores: Sonia Freire, Iago F. Penedo, Agata R. Dzianach, Luciano G. Alfaya, Joana Covelo.Ponentes: Marta Labastida (Portugal. Profesora en UMinho en Guimarães), Daniel Ayala (Sevilla, Ex-Editor de la Ciudad Viva y miembro de Recolectores Urbanos), Idoia Camiruaga (Galicia, Ex-asesora del Ministerio de Vivienda y Ex-Directora del Aula de Rehabilitación Urbana), Manuel Borobio (Galicia. Director del Instituto de Estudios del Territorio).VIERNES 22 de JUNIO.16.30MESA 3. ¿CUALES SON SUS CAMPOS DE TRABAJO?Esta mesa...

Ver +

Engawa. Publicación participativa trimestral

Cada número surge a partir de una imagen que plantea el hilo conductor de los artículos que, en su desarrollo por relación o yuxtaposición, configuran la revista 29 de abril de 2010 El equipo de Engawa está formado por: Rubén Páez,Carlos Vilar, Javier de las Heras, Pedro Puertas, María Pancorbo, Toño Aller, Miguel Hernández, Alberto Twose y por Pablo Twose. Ha contado con la colaboración, en los dos números que lleva publicados de Fèlus Gracia Barba, Santiago de Molina y Jaume Prat, colaborador este último de Scalae desde hace pocas semanas. Hemos remitido al equipo Engawa nuestro cuestionario para nuevas publicaciones. Alrededor de las tres preguntas, explican los orígenes y la filosofía de esta revista participativa.   1- Principios: ¿Qué os ha llevado a crear este nuevo proyecto editorial? Este espacio nace por la necesidad de conversar sobre arquitectura que tienen los amigos invisibles que lo constituyen. Dicha necesidad está por encima del acierto de nuestros comentarios porque lo que nos vale es el ejercicio de la escritura, al igual, que el de la arquitectura. Sin especulaciones. 2- Proceso: ¿Qué equipo se encuentra o esperáis que se encuentre detrás de la revista y qué metodología de trabajo planteáis? Engawa está formado por una mayoría  de desconocidos distribuidos en distintos puntos del planeta. El tema de cada número parte de una imagen elegida individualmente y en silencio por un integrante...

Ver +

SCALAE podcasts… también en SPOTIFY Arquitectura

podcasts de la colección scalae disponibles en la plataforma internacional de distribución digital de radio y música SPOTIFY 28 de marzo de 2019   [scalae] La colección de podcasts de scalae incluye, desde que inició en 2004, conversaciones con arquitect@s y personas comprometidas con la formación, la crítica, la investigación, las industrias y la práctica profesional de la arquitectura, la ciudad, el paisaje y el territorio. Actualmente son mas de 250 los episodios publicados y disponibles en la sección de podcasts de scalae.net. Clara Nubiola, Daniel García-Escudero, Javier Peña, Santiago de Molina, estudiantes en experiencias de intercambio internacional y...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Enrique Bonilla di Tolla AVA Ignacio Laguillo Marcelo Villafañe Enric Ruiz-Geli Anna Bofill Miguel de la Ossa Peinador Jelena Prokopljevic Félix Arranz Carles Oliver Antonio Cayuelas Héctor Santos Díez Estudi Toni Gironès Saderra sol89. María González y Juanjo López de la Cruz losdeldesierto Ignacio Quemada Jordi Viola Allende Arquitectos María Teresa Egozcue Rubio & Álvarez-Sala ideo arquitectura GAUSA + RAVEAU actarquitectura Oriol Bohigas Emili Donato rvr arquitectos gigon-guyer COACatalunya Manel Ruisánchez CSCAE Peñín arquitectos CEI SCALAE 2017 e.G.a estudio primitivo González AFRa Arquitectos Rogelio Ruiz Fernández Julián Prieto Fernández Grafton Architects José María Torres Nadal Estudio Beldarrain Estanislau Roca Ábalos & Herreros Berta Blasi Moisés Gallego Pablo Sztulwark MOBALCO Bobardis Calderón-Folch Studio Behark Jordi Marfà Clorindo Testa bernabad Josep Ferrando Antoni Ferrer Pablo Ros Fernanda Canales Joan Rodón Arquitectes Anna Devis + Daniel Rueda Irisarri - Piñera Lluís Clotet Daniel García-Escudero Zuloark Arturo Franco Carlos Arroyo Abalo Alonso Ortiz. León Arquitectos Jaume Bach Ariadna Cantís Guillermo Vázquez Consuegra Víctor López Cotelo Irene Pinyol Octavio Mestre Arquitectos Patxi Mangado Andrea Deplazes CREUSeCARRASCO Francisco Camino Juli Capella Santiago Cirugeda LAMP Héctor Fernández Elorza Peris+Toral Kazuyo Sejima TAU "Taller d'Arquitectura i Urbanisme" aybar-mateos Matos-Castillo arquitectos Josep Bunyesc Basilio Tobías RCR Arquitectes Alday Jover Arquitectos Rueda Pizarro Carlos Quintáns AxA Abalos-Sentkiewicz Rosa Rull ARCHIKUBIK Stefano Cortellaro Jesús Tejada Terradas Arquitectos Fernando de Andrés Jesús Aparicio Juan Freire ZAGA Arquitectura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies