Autor: scalae

Vía Construcción nº 62: Arquitectos Ayala: arte intencionado

17 de noviembre de 2008 Vía Construcción: actualidad y futuros de arquitectura española.Noviembre 2008, nº 62. Barcelona: Grupo Vía, 2008Portada:Arquitectos Ayala: arte intencionado+ actualidad:Noticias Arquitectura:- López y Rivera ganan el Premio FAD- Proyectos para Madrid 2016- Luz verde a la ecociudad de MVRDVNoticias Construcción:- Nuevo régimen para las fotovoltaicas- Las viviendas visadas caen un 55%Noticias empresas:- Toshiba en La Caja Mágica de Madrid- Roca, premio Design Management Europe- Entrevista con Fernando Ortiz (Arup)Proyectos inmobiliarios:- Copisa construirá 54 viviendas en Sevilla- Luz verde a Hansa Urbana en México- Coperfil y el Logispark de Ciempozuelos- Bovis realiza el PM de Abengoa en Sevilla+ documentos:Entrevistas:- Mercadé / Fernández Arquitectes- Koldo TelleriaPodcast Scalae:- Álvaro LeonardoProyectos y obras:- Guardería para Benetton en Treviso (Italia) de Alberto Campo Baeza- Sede corporativa de Caja Vital Kutxa en Bilbao de Mozas + Aguirre Arquitectos- Biblioteca central y museo de la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid de Dosmasuno+ Actualidad+ Sociedad+ Materiales+ AgendaEspecial iluminación y especial domóticaRef.Grupo Vía [www.grupovia.net]Fuente: Centro de Enlace AE, BCN AgentesSCALAE  Palabras clave...

Ver +

AGENDA: Madrid, Exposición: ‘Ciudad y árbol’

17 de noviembre de 2008 Del 13NOV08 al 31DIC08. Espacio Zambucho. Madrid_qué: Madrid, Exposición: ‘Ciudad y árbol’_cuándo: del jueves 12 de noviembre a las 20h15 al martes 31 de diciembre de 2008_dónde: Espacio Zambucho. Zurita, 3. 28012 Madrid._más: Luis Adalid presenta en esta exposición trabajos realizados a lo largo de los últimos cuatro años con origen en Madrid, Berlín y Cartagena, que se articulan básicamente en torno a dos proyectos: «El árbol» y la serie «Después de la arquitectura».»El árbol» es un proyecto multidisciplinar que el artista viene desarrollando desde hace unos años y que asume como proyecto inacabable. Ha sido abordado con diferentes medios –fotografía, pintura, dibujo, videograbación realizada con un móvil–, y elaborado en base a numerosas probaturas, bocetos, ensayos y aproximaciones. Un árbol entendido como elemento del universo y universo él mismo; una forma de acudir al origen que funda la humanidad y de conseguir que éste reaparezca en nuestro presente particular.»Después de la arquitectura», como contrapunto, es un proyecto que parte de panorámicas de ciudades intervenidas también mediante diversos medios –digitales, pintura, dibujo–, incardinándoles una trama de llenos y vacíos, según una composición que el propio trazado de cada ciudad inicialmente sugiere, a la que se superpone una capa, apenas perceptible, de textos, poemas o palabras sueltas cargadas de significado. Repitiendo este proceso se obtiene una «trama tipo» que deviene simbólica, como resultado morfológico global,...

Ver +

ARQUITECTURA: Colocan la primera piedra del centro de datos avanzados y la biblioteca de la UPV

17 de noviembre de 2008 El centro Carlos Santamaría, realizado por el arquitecto Ander Marquet, acogerá además las sedes de los institutos universitariosEl centro Carlos Santamaría, que albergará la biblioteca del campus de Gipuzkoa de la UPV y nuevos servicios y recursos, como aulas de aprendizaje, el laboratorio de idiomas y el taller de recursos para la docencia, ha echado a andar con el acto de colación de la primera piedra, en el que han participado autoridades académicas e institucionales.El edificio se concibe como un gran contenedor, configurado a partir de un trazo espontáneo siguiendo la curvatura natural de la parcela.El trazo que es el muro contenedor de los dos bloques ordenados según el norte y el sur, acusa un vértice en el lugar que consideramos más importante: el acceso principal del edificio, que se abre como una gran boca apuntando el vértice hacia el cielo. La división del edificio en dos bloques procura a su vez la creación de un jardín privado interior como una prolongación de los espacios que vuelcan sobre él. Es un espacio tranquilo, verde, accesible para el paseo, la lectura y la reunión de grupos, iluminado siempre desde el sur y desde el norte, un contrapunto exterior al ruido urbano, en el interior del edificio.El centro se levantará en la explanada situada entre el edificio Ignacio María Barriola, conocido como el aulario, y el...

Ver +

AGENDA: Valencia, Itinerario: ‘Viviendas unifamiliares en Massalfassar y Albuixech’

17 de noviembre de 2008 14NOV08. CTA València. València_qué: Itinerario: ‘Viviendas unifamiliares en Massalfassar y Albuixech’_cuándo: viernes 14 de noviembre de 2008 a las 16h30_dónde: En el cruce c/ Forn con c/ San Isidro, Massalfassar._más: El Colegio Territorial de Valencia organiza un recorrido que incluye la visita a las viviendas unifamiliares PLM House, Casa OGF, Casa IGS y una visita interior de las casas LGS (La Casa Plegada) y AAG (Ready Made House).La visita estará quiada por los arquitectos Manuel Cerdá Perez y Julio Vila Liante del estusio MCP Arquitectura y autores de las viviendas.La inscripción es gratuita para colegiados del CTAV y puede hacerse mediante la página web del colegio.Ref.Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia [www.ctav.es/…]Fuente: Centro de Enlace AE, BCN AgentesSCALAE  Palabras clave...

Ver +

ARQUITECTURA: David Chipperfield gana el concurso para ampliar el Kunsthaus de Zúrich

17 de noviembre de 2008 El jurado, presidido por Walter B. Kielholz y moderado por el Doc. Carl Fingerhuth, ha nombrado el proyecto presentado por David Chipperfield Architects el ganador del concurso para la ampliación del Kunsthaus de ZúrichEl Zürcher Kunstgesellschaft, la ciudad de Zúrich y el Stiftung Zücher Kunsthaus, responsables de la extensión del Kunsthaus presentarán el proyecto ganador en una rueda de prensa conjunta el 15 de diciembre de 2008 en el Kunsthaus de Zúrich.Los proyectos que participaron se presentaron de forma anónima al concurso, que ha sido organizado por el Departamento de Ingeniería Estructural de la ciudad de Zúrich. El proyecto ganador, seleccionado por una sólida mayoría del jurado, une las complejas demandas de los arquitectos y urbanistas municipales, además de ofrecer una solución funcional. Los proyectos presentados se expondrán del 16 de diciembre al 11 de enero en el Kunsthaus.Los estudios que han participado en el concurso han sido: Barkow Leibinger Architekten, Caruso St John Architects, Diener & Diener Architekten, Max Dudler Architekten, e2a eckert eckert architekten, Andreas Fuhrimann con Gabrielle Hächler, Annette Gigon con Mike Guyer, ARGE Grazioli con Krischanitz, Sebastian Irarrazaval Arquitectos, Arch. Di. Oskar Leo Kaufmann con Albert Rüf Ziviltechniker, Luis Mansilla y Emilio Tuñón, Josep Lluis Mateo MAP Arquitectos, Mazzapokora con Buchner Bründler, Markus Peter Architekten, Miller & Maranta, pool Architekten, Mateus & Associados, REX Architecture, Rüssli Architekten, Luzern y Steven...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Josep Llinàs Imagen Subliminal Daniel Mòdol Deltell Abalo Alonso Arquitectos Sin Fronteras Diego Schmukler Patxi Mangado Mansilla + Tuñón BarrioPeraire NAOS 04 JAAM sociedad de arquitectura Ignacio Laguillo Rogelio Ruiz Fernández Iñaki Bergera JPAM Francisco Cifuentes Sanz Palau Helena Juan Herreros Héctor Santos Díez Martín Lejarraga ARCHIKUBIK Carlos Hernández Pezzi Galería Miguel Marcos Juhani Pallasmaa Joan Pascual i Argenté ANMARQ Guillermo Cabrera Carroquino Finner Anton Pàmies Gerardo Schulman Zuloark CEI SCALAE 2018 HORMA Juan José Gil Gimeno dpr-barcelona TYIN Tegnestue Architects Fundación Arquitectura COAM Héctor Fernández Elorza Sancho-Madridejos Carlos Arroyo Pablo Sztulwark Josep Armengol Luis Machuca y Asociados Blanca Espigares Rooney (casa) Martí Cabestany María Fandiño Toni Solanas Carmen Moreno Álvarez Jesús Aparicio COACatalunya Josep Ferrando Josep Quetglas ROCA MMASA Studio Garcés de Seta Bonet Arquitectes Jaume Bach Iñaki Carnicero Vicente Verdú Jose Juan Barba Vora Arquitectura Nombre flpsl arquitectos Covadonga Blasco mediomundo Marina Villelabeitia arqa Roberto Busnelli Clorindo Testa Vaillo + Irigaray Architects Morales de Giles Kazuyo Sejima Benedetta Tagliabue Jordi Viola Elena Cánovas zigzagarquitectura Rafael Moneo Gerardo Caballero haz arquitectura Ángel Gijón BB Arquitectes Javier Peña Ibáñez CSCAE Carles Cámara Pablo Millán ZAGA Arquitectura Serrano + Baquero Óscar Miguel Ares Gloria Gómez Muñoz Daniel Gil Solés Tomoko Sakamoto Roland Halbe Fulvio Irace Ivan Shumkov Jaime Sicilia Terradas Arquitectos MAPEI Roldán + Berengué, arqts. Alday Jover Arquitectos Lluís Comerón Graupera Tomás Díaz Magro

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies