Resultados de búsqueda para: VAUMM

redes y arquitectura… el vídeo

publicado el vídeo de la mesa redonda que cerró las actividades del «eureka day» / …Architecture Innovation Summit del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y su Instituto de Arquitectura 29 de mayo de 2014 [scalae]El Instituto de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, a través del espacio en vimeo de la Fundación COAM, ha publicado el vídeo que recoge íntegramente las intervenciones de la mesa redonda del día 23 de Mayo de 2014, organizada por Santiago de Molina y moderada por Miguel Ángel Díaz Camacho, que planteaba interrogantes en torno al papel de la red internet en arquitectura. De manera concreta y en base a sus experiencias personales, Lorenzo Barno de Stepien y Barno, Ángel Luis Tendero de ALT arquitectura, Íñigo García Odiaga de VAUMM arquitectos, Edgar González de edgargonzalez.com y Félix Arranz, de scalae ofrecían respuestas a tres cuestiones de inicio: ¿Qué cambios ha producido la red en la forma de la comunicación de la arquitectura?, ¿Qué es para ti la arquitectura en la red y que cambios has percibido con el paso del tiempo?, ¿cómo ves la evolución de la red en el futuro en relación a la arquitectura?. Jesús Langarica, Zuloark, Nico Maruri, José María Echarte… intervienen desde la fila cero con matices y consultasref: vimeo.com/96682461 20140523 MESA REDONDA ARQUITECTURA EN RED from Fundacion Arquitectura COAM on Vimeo. AgentesSantiago de MolinaFélix ArranzEdgar GonzálezALT arquitecturaSCALAEZuloarkJosé...

Ver +

Laboratorio de Ideas

La plataforma, impulsada por el COAG, organizó la semana pasada un debate en el que se reflexionó acerca del futuro de la profesión y su papel en la sociedad actual. 24 de junio de 2012 [Eva Rodicio] ¿Por qué contar con un arquitecto? ¿Cómo contribuye a la mejora de las ciudades? ¿Cuáles son sus campos de trabajo? ¿Cómo se comunica con la sociedad? Estas fueron las cuatro preguntas que se pusieron encima de la mesa el pasado jueves y viernes en el Colegio de Arquitectos de Galicia (en sede de Vigo), y que derivó en debates entorno a la figura del arquitecto, su relación con la sociedad actual, o su futuro laboral de una profesión que es la única que trabaja de manera específica con proyectar algo que no existe ni en el tiempo ni en el espacio. En las mesas de debate, además de los veinte arquitectos que han sentado las bases previas del debate, participaron dieciséis invitados externos:Mesa 1. ¿Por qué contar con un arquitecto? Coordinadores: Domingo Couto, David Alvarez, Felipe Masid, Pablo Chao, Carlos Trabazo.Ponentes: Santiago de Molina (Madrid, Editor de Multiples Estrategias de Arquitectura), Lorenzo Barnó (Navarra, Co-Editor de StepienyBarnó), Luz Paz Agras (Galicia, Profesora en la ETSAC y Comisaria de Spanish Dream), Sandra Costa (Galicia, Directora de Cesuga Arquitectura). Mesa 2. ¿Cómo contribuye a la mejora de las ciudades? Coordinadores: Sonia Freire, Iago F. Penedo, Agata R. Dzianach,...

Ver +

¿Qué aporta un arquitecto a la sociedad actual?

19 de junio de 2012 Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. R/ Dr. Cadaval, 5 – 36202, VigoTfno: 986.43.96.33JUEVES 21 de JUNIO16.30 h.MESA 1. ¿POR QUÉ CONTAR CON UN ARQUITECTO?Esta mesa imagina un escenario en el cual el arquitecto ya no es obligatorio. Entonces, ¿Que razones llevarían a alguien a buscar un arquitecto?. ¿Estamos educando para responder a ese escenario?. ¿Por qué nos hemos convertido, para muchos, en un impuesto del que, ojalá, pudiesen prescindir?.Coordinadores: Domingo Couto, David Alvarez, Felipe Masid, Pablo Chao, Carlos Trabazo.Ponentes: Santiago de Molina (Madrid, Editor de Multiples Estrategias de Arquitectura), Lorenzo Barnó (Navarra, Co-Editor de StepienyBarnó), Luz Paz Agras (Galicia, Profesora en la ETSAC y Comisaria de Spanish Dream), Sandra Costa (Galicia, Directora de Cesuga Arquitectura).19.30 h. MESA 2. ¿CÓMO CONTRIBUYE A LA MEJORA DE LAS CIUDADES?Esta mesa reflexiona sobre la indefinición del rol del arquitecto en la configuración de los espacios públicos de la ciudad. ¿Por qué se da esta situación? ¿Cómo es posible y cuales son las razones para recuperar el protagonismo? ¿Cuales son los mecanismos adecuados para proyectar la ciudad actual?Coordinadores: Sonia Freire, Iago F. Penedo, Agata R. Dzianach, Luciano G. Alfaya, Joana Covelo.Ponentes: Marta Labastida (Portugal. Profesora en UMinho en Guimarães), Daniel Ayala (Sevilla, Ex-Editor de la Ciudad Viva y miembro de Recolectores Urbanos), Idoia Camiruaga (Galicia, Ex-asesora del Ministerio de Vivienda y Ex-Directora del Aula de Rehabilitación Urbana), Manuel Borobio (Galicia. Director del Instituto de Estudios del Territorio).VIERNES 22 de JUNIO.16.30MESA 3. ¿CUALES SON SUS CAMPOS DE TRABAJO?Esta mesa...

Ver +

El Bilbao Arena y la sede de Iguzzini en España elegidos «Edificio del año 2011» por Arch Daily

ArchDaily ha publicado los elegidos para “edificios del año 2011”, en 14 categorías, después de un proceso de votación en dos etapas con más de 65.000 votos recibidos a través de internet 21 de marzo de 2012 [Sergio Martínez] Un premio promovido únicamente por una página web, sin un jurado especializado y cuyo único premio material es un plotter de la empresa que patrocina el premio no habría llamado nuestra atención de no ser por la gran difusión que ha conseguido el premio en Internet. Este premio lo convoca anualmente desde 2009 Arch Daily, la página web de arquitectura...

Ver +

Congeso EQUIciuDAD 2011 en San Sebastián

30 de noviembre de 2011 El Congreso EQUIciuDAD2011 está comisariado por la asociación Sinergia Sostenible y ha sido ideado con el fin de dar a la EQUIDAD el lugar que le corresponde dentro del concepto de la ARQUITECTURA Y URBANISMO SOSTENIBLE.Este congreso combinará tres formatos que intentarán hacerlo claro, ágil y rico en contenido. Por un lado estarán las ponencias, por otro los diálogos de apertura y clausura y en la tarde del primer día habrá unas mesas de debate. Con todo ello, el congreso pretende tener mucha interacción y que el público asistente participe de manera activa en las dos jornadas.Desde la organización del congreso EQUIciuDAD2011, estan convencidos de que la sostenibilidad, a día de hoy, se encuentra con dos escollos complicados que tiene que librar. Por un lado, el término ha sido usado de manera mediática, llamando sostenible a casi cualquier cosa, por lo que se ha vaciado de contenido y por otro lado, creen que, en muchos casos, no se tiene una idea clara de lo que realmente significa la sostenibilidad.Por ello, la intención de estas jornadas será intentar llenar de valor al concepto que representa la palabra sostenibilidad y, a su vez, aclarar lo que significa que la arquitectura y el urbanismo sean, realmente, sostenibles. Se intentará evitar cualquier confusión entre lo que es la bioconstrucción y lo que es la arquitectura bioclimática, lo que...

Ver +

Premio arquia/próxima para los comedores tipo de lapanadería

Menciones especiales del jurado para el Centro de Tecnificación en Guijo de Granadilla (Cáceres), de José María Sánchez García, y para la Plataforma «A Cidade dos Barrios», en A Coruña, impulsada por Luciano González Alfaya y Patricia Muñiz Nuñez. 3 de julio de 2010   Sigue el texto íntegro del acta del jurado, en el que se identifican las realizaciones finalistas y las menciones especiales de jurado, además del premio. Acta de la reunión del COMITÉ CIENTÍFICO del programa ARQUIA/PRÓXIMA celebrada el 1 de Junio de 2010 en Barcelona, según convocatoria efectuada por la FUNDACIÓN CAJA DE ARQUITECTOS, y a iniciativa...

Ver +

Fallado el concurso del «Basque Culinary Center»

Primer premio para el estudio donostiarra Vaumm. Segundo y tercer premio para Sancho-Madridejos [Madrid] y para Acha Zaballa Arquitectos [Portugalete] 17 de julio de 2009  El proyecto ‘Basque Culinary Center’, pretende convertirse en referente internacional de las ciencias gastronómicas. El concurso de diseño del edificio convocado por la Fundación Basque Culinary Center en mayo para adjudicar la redacción del proyecto supone la creación de la primera facultad en Ciencias Gastronómicas de todo el Estado y segunda en Europa. El programa incluye un Centro de Investigación e Innovación y un area de restauración. Jurado Presidido por el rector de la...

Ver +

Fallado el Concurso de Ideas para el Centro de Interpretación de La Antigua

El estudio catalán Ventura + Llimona ha ganado el concurso de ideas para el diseño arquitectónico y de contenidos museográficos del futuro centro de interpretación y acogida de la ermita de La Antigua 2 de junio de 2009 El proyecto ganador del concurso fue el presentado por el estudio catalán Ventura + Llimona, Taller d’arquitectura i disseny S.L.P, bajo el lema "Zumarraga, en el corazón de la Antigua".Este primer premio obtenido por Salvador Ventura y Pau Llilmona está dotado de 30.000 euros y conlleva la adjudicación de la redacción del proyecto técnico, ejecución y dirección de las obras. El jurado concedió admás dos accésit, dotados con 5.000 euros cada uno y cinco menciones especiales, entre los 58 equipos presentados al concurso. Los accesit fueron para VAUMM arquitectura y urbanismo, S.L.P, de Donostia, y Alcolea + Tárrago arquitectos, estudio con sede en Pamplona y Barcelona.El concurso de ideas para el centro de interpretación de La Antigua ha contado con un jurado integrado por once personas. Su presidente ha sido el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano. Han sido vocales Eduardo Navarro, en calidad de presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento; Ricardo Lozano, concejal del Ayuntamiento, en representación del PSE-EE; Juan José Sagarna, edil del PNV; Ikerne Badiola, concejal de EA; Valeriano Martínez, del PP; Luís Sesé, arquitecto designado por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro; Helena Biurrun, arquitecto...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2024
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Estudi Toni Gironès Saderra zon-e Gallego Arquitectura LOPE de Toledo Ivan Blasi Emili Donato BOPBAA Fundación Arquitectura y Sociedad Antonio Cayuelas Julen Asua SNØHETTA Eva Serrats VAUMM Félix Arranz Anna Ramos Sanz Alberto Campo Baeza Peñín arquitectos Magüi González Guim Costa peña ganchegui y asociados gc-arquitectos B01 Roldán + Berengué, arqts. ALT arquitectura Josep MIàs Ángel Comeras José María Torres Nadal CRICURSA Ton Salvadó Abalo Alonso Beatriz Goller Clara Nubiola Diane Gray Claudina Relat Paredes Pedrosa arquitectos MARMOLBRAVO Architects Iniesta Nowell arquitectos Santiago Carroquino Bobardis Josep Bunyesc Alberto Varas & Asociados Josep Quetglas César Ruiz-Larrea Francisco Cifuentes Diego Fullaondo FLEXOARQUITECTURA Pablo Ros Corona-Amaral Arquitectura JAAM sociedad de arquitectura Mario Roberto Alvarez MMASA Studio Anton Pàmies Alday Jover Arquitectos Emilio Tuñón la ballena imantada Christian Kerez Garcés de Seta Bonet Arquitectes Estudio Álvarez-Sala Guzmán de Yarza Blache MBM Arquitectes MADhel aSZ Arqs Carles Oliver Miguel de la Ossa Peinador Lluís Clotet Rogelio Ruiz Fernández arriola-fiol arquitectes studio swes arquitectos ANMARQ Manuel Costoya -MCEA- Anna Pla Luis Cano Rodríguez rvr arquitectos gravalosdimonte arquitectos Marià Castelló Richard Ingersoll Barozzi Veiga Joan Pascual i Argenté Carme Pinós Sergio Sebastián katsura langarita-navarro Acebo x Alonso Morales de Giles COSENTINO Andrés Lepik Galería Miguel Marcos Clorindo Testa César Coll Arquitectos Covadonga Blasco Jesús Aparicio Anne Lacaton Arturo Franco REYNAERS MOBALCO Fulvio Irace Sancho-Madridejos Alvaro Carnicero DMGarquitectura Roland Halbe

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies