Resultados de búsqueda para: Ignacio Laguillo

252 Sintonía original para las «Tardes de Acentos y Gatos» SCALAE PODCAST Arquitectura

9 de enero de 2021 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/521/SCALAE_PODCAST_252.mp3 Descargar podcast [scalae, serie sintonías] Sintonía original de la serie de SCALAE «Tardes de Acentos y Gatos».  La serie «Tardes de Acentos y Gatos» aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información sobre la serie y su episodio piloto > TAGs 00 con las voces de:  [voz, minuto’ segundo» canal (Izquierdo o Derecho)] Emilio Tuñón 0’24″Eva Llorca 0’25» DEduardo Almalé 0’27»...

Ver +

Inaugurada la Reforma y Rehabilitación del Antiguo Ambulatorio Hermanos Laulhé (1954)

Proyectada y dirigida por el estudio sevillano EDDEA, constituye uno de los escasos ejemplos recientes de recuperación y puesta en valor de un edificio del Movimiento Moderno, incluido en el Registro Do.Co.Mo.Mo. Ibérico. 3 de febrero de 2011 Recientemente se ha inaugurado el nuevo Centro Sanitario ubicado en el Antiguo Ambulatorio Hermanos Laulhé en San Fernando (Cádiz) de Fernando Cavestany y Pardo-Valcárcel, uno de los mejores ejemplos de la Arquitectura Sanitaria que el Instituto Nacional de Previsión construyó entre los años 40 y 70 en España. Promovido en concurso público por el Servicio Andaluz de Salud, se ha desarrollado...

Ver +

Boletín #018 JUL09

29 de julio de 2009 Apuntes sobre algo que quedó pendiente, el AVE, Zaragoza y el Ebro hechos escuela de arquitectura Síntomas y diagnósticos de un cambio XVII por Félix Arranz Han pasado ya más de quince años desde que tuve ocasión de presentar una reflexión, «300 km hora: una hora», en el único ejemplar publicado de la revista AR+CO, en la que razonaba sobre el previsible e inminente cambio que se habría de producir en el mapa español, cultural y de relaciones profesionales y académicas, cuando el Tren de Alta Velocidad conectase la capital aragonesa en una hora, o menos, con un ramillete de ciudades significativas del noroeste peninsular, a saber: Madrid, Barcelona, Tarragona, Valencia, Bilbao, Vitoria o San Sebastián a una hora y Pamplona, Logroño, Huesca, Teruel, Soria, Lleida a poco más, o menos, de media hora. De hecho un año antes y un año después de ese artículo, en 1992 y 1994, y todavía sin AVE, se tuvo ocasión de comprobar el potencial de convocatoria de la capital maña con las sucesivas ediciones de la BAUZ, la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Zaragoza, que constituyeron un real encuentro de las comunidades académicas y profesionales en su oferta de exposiciones, seminarios y concursos. De hecho Zaragoza albergó, en el Palacio de Sástago de la Diputación Provincial, una exposición de proyectos finales de carrera procedentes de las,...

Ver +

Apuntes sobre algo que quedó pendiente, el AVE, Zaragoza y el Ebro hechos escuela de arquitectura

Síntomas y diagnósticos de un cambio XVII 29 de julio de 2009 por Félix Arranz Han pasado ya más de quince años desde que tuve ocasión de presentar una reflexión, «300 km hora: una hora», en el único ejemplar publicado de la revista AR+CO, en la que razonaba sobre el previsible e inminente cambio que se habría de producir en el mapa español, cultural y de relaciones profesionales y académicas, cuando el Tren de Alta Velocidad conectase la capital aragonesa en una hora, o menos, con un ramillete de ciudades significativas del noroeste peninsular, a saber: Madrid, Barcelona, Tarragona, Valencia, Bilbao, Vitoria o San Sebastián a una hora y Pamplona, Logroño, Huesca, Teruel, Soria, Lleida a poco más, o menos, de media hora. De hecho un año antes y un año después de ese artículo, en 1992 y 1994, y todavía sin AVE, se tuvo ocasión de comprobar el potencial de convocatoria de la capital maña con las sucesivas ediciones de la BAUZ, la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Zaragoza, que constituyeron un real encuentro de las comunidades académicas y profesionales en su oferta de exposiciones, seminarios y concursos. De hecho Zaragoza albergó, en el Palacio de Sástago de la Diputación Provincial, una exposición de proyectos finales de carrera procedentes de las, entonces, diez escuelas de arquitectura españolas. Era la primera vez que tenía lugar una exposición de...

Ver +

PREMIOS: BCN, Premios FAD 2007

17 de noviembre de 2008 Los arquitectos Ignacio Laguillo Díaz y Harald Schönegger ganan el FAD de Arquitectura por la sede judicial de AntequeraSegún informa ‘elpais.com’, la palabra austeridad no acaba de agradarle a Antonio Cruz, presidente del jurado de los premios FAD 2007. «Prefiero llamarlo equilibrio», comenta. En el fallo del apartado correspondiente a arquitetura, en el que se premió la sede judicial de Antequera de Ignacio Laguillo Díaz y Harald Schönegger, se indica que «se trata de una arquitectura con una consistencia y coherencia interna admirable, que en ningún caso pretende la condición de icono».En los apartados de espacios efímeros y de interiorismo se ha optado por premios ex aequo. «Hemos intentado evitarlo porque parece como si el jurado declinara sus responsabilidades, pero en ambos casos se trataba de planteamientos y actitudes muy diversas y por separado resultaban interesantes», indica Cruz. Así, en los espacios efímeros el premio ha sido para los montajes de las exposiciones Hacia un nuevo equilibrio natural, a cargo de Toni Gironés, en La Pedrera de Barcelona -el fallo destaca la economía de medios- y a la retrospectiva de M. C. Escher, de Borja y Carles Ferrater, en la Fundación Arte Canal de Madrid.El ingenio y la flexibilidad del proyecto de Emilio Tuñón y Luis Moreno García Mansilla para la Fundación Pedro Barrié de la Maza, en Vigo, y la «austeridad formal» de...

Ver +

Profesional-Social

El Consejo asesor Profesional Social, activo desde 2004, contribuye eventualmente en la discusión y perfeccionamiento de las actividades programadas y promovidas desde el Consejo Editorial Industrial.. Última actualización: 24 de julio de 2022 Los programas de patronazgo y subscripción del Centro de Enlace AE SL (sede inicial de scalae) y de la colección de los podcasts de scalae se iniciaron en 2004 y se mantuvieron activos hasta 2009. En 2013 la política de soporte evolucionó a la fórmula actual, de perfil colaborativo y asesor, configurada en los consejos editorial industrial y (asesor) profesional social.. Equipo editorial editor y director: Félix...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Juan Freire Jesús Tejada Roland Halbe Octavio Mestre Arquitectos Eliana Bórmida Joan Brossa Karma Peiró Gualano+Gualano JAMLET Architects Manel Ruisánchez NAOS 04 Iván Llach AFRa Arquitectos Esteve Bonell Duccio Malagamba Miguel de la Ossa Peinador Paredes Pedrosa arquitectos José Manuel Sanz Galería Miguel Marcos Alberto Varas & Asociados Penelas Architects Estudi Massip-Bosch Arquitectes Mònica Vila Estudio Carbajal Lluís Comerón Graupera Guzmán de Yarza Blache Benedetta Tagliabue Emili Donato Josep Lluís Canosa Juan Antonio Rodríguez Rueda Pizarro Bobardis Pereda Pérez arquitectos Gaia Redaelli Jordi Badía langarita-navarro Manuel Ocaña Claudina Relat Elena Cánovas Mochila de Arquitecto CRUZ Y ORTIZ ON-A Arquitectura Toni Solanas Joan Pascual i Argenté José Manuel Sanz Sanz Carlos Seoane Jaume Prat Ortells Jon Tugores Rovira-Beleta José Miguel Iribas HArquitectes Richard Ingersoll Coll-Leclerc dosmasuno arquitectos Juli Capella Marcela Grassi Ángel Gijón Jaime Duró Ayllon Paradela de Andrés scalae Anatxu Zabalbeascoa Marià Castelló Daniel Mòdol Deltell Blanca Espigares Rooney Eva Franch MAPEI TYIN Tegnestue Architects Santiago de Molina ideo arquitectura Bjarke Ingels lapanaderia SMS arquitectos José Miguel de Prada Poole Roldán + Berengué, arqts. Anna Bofill Estanislau Roca Arroyo Pemjean Arquitectos Touza Arquitectos Santiago Carroquino Moisés Gallego Alberto Campo Baeza Francisco Camino Javier Peña Ibáñez arriola-fiol arquitectes Isabela de Rentería Elisa Valero Salvador Rueda Luis Fernández-Galiano DMGarquitectura Jorge Mingorance Sol Candela Gabriel Verd Gallego x53 Arquitectos Diego Fullaondo Juan Trias de Bes Patxi Mangado Ton Salvadó Juan Domingo Santos Alberto Combarros Aguado Anna Devis + Daniel Rueda

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies