Resultados de búsqueda para: Gonzalo Herrero

Gonzalo Herrero Delicado

Gonzalo Herrero Delicado is a curator, architect and educator based in London who works at the intersection of architecture, design and technology, exploring their connection to ecology and digital culture. He is the Director of the Ecocity World Summit 2023 to be held in June 2023 at the Barbican Centre in London. He is a Design Fellow at the University of Cambridge and an Associate Lecturer at Central Saint Martins in London where he leads design studios exploring contemporary domesticity through alternative ecological and well-being strategies. In addition, he runs the short course The Architecture of Fashion. He recently...

Ver +

La Cátedra Cerámica de Alicante falla sus terceros premios

El proyecto ganador destaca por el novedoso empleo de la cerámica como elemento acústico 6 de marzo de 2009 La tercera edición del concurso de los alumnos del Taller Cerámico de la Universidad de Alicante ha destacado, según ha reconocido el jurado, por el gran nivel de los trabajos presentados y la gran variedad de soluciones arquitectónicas planteadas. Mobiliario urbano, fachadas, elementos de mejora de la calidad de espacios, elementos de acondicionamiento pasivo, etcétera, han sido objeto de reflexión y creación por parte de los alumnos participantes en el curso. El jurado de esta edición de los premios del Taller Cerámico ha estado compuesto por: José González Gallegos, Dr. Arquitecto Catedrático de Proyecto de la UPM; Guillermo Vázquez-Consuegra, Catedrático de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Sevilla; Fermín Vázquez, del estudio B720 Arquitectos. También formaron parte del jurado Antoni Cumella, ceramista y colaborador de Proyectos de la ESARQ; así como el Director del Taller Cerámico, Víctor Echarri Iribarren.Tras una primera revisión de los proyectos, el jurado seleccionó siete trabajos para que sus autores defendieran sus propuestas y finalmente decidió conceder tres premios principales y cuatro accésit. El primer premio recayó en el proyecto “Sonorama’s”, de Javier Esquiva, Gonzalo Herrero y Rubén Ripoll. Se destaca del trabajo “la novedad en el empleo del material cerámico como elemento acústico y el rigor con el que se ha trabajado en la...

Ver +

SCALAE PODCAST 78

Edgar González: tránsitos múltiples y de colores 17 de noviembre de 2008 http://assets.scalae.net.s3.amazonaws.com/podcasts/78/SCALAE_podcast_78.mp3 Descargar podcast El arquitecto mexicano -actualmente afincado en Madrid e integrante junto a Manuel Ocaña y ¿(*)? del denominado ‘trío airbag’ seguramente por sus idas y venidas en vehículos mínimos y discutibles entre la capital del estado español y Alicante, donde tienen los tres labores académicas al albur de José María Torres Nadal- explica justamente eso: un periplo personal en lo físico de ciudades, países, escuelas, estudios y situaciones que arrastra estancias en LA (USA), en el estudio londinense de Zaha Hadid… y en lo digital (virtual) de blogs, apples, ipods y mucho color y frescura.  (*) enviaremos un ejemplar firmado del pliego SCALAE Mangado a quien primero acierte el nombre del tercer componente. Manu Collado, el nombre lo acertó Gonzalo Herrero AgentesSCALAEFélix ArranzEdgar González  Palabras clave Edgar González Félix Arranz...

Ver +

Principios Excelentes PFC 2017 · Proyectos para un final de carrera en Arquitectura · UPMadrid · UPCatalunya sec. Barcelona

Jornada de muestra, exposiciones y debate entre profesores de proyectos y estudiantes en PFC de las Escuelas de arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid -ETSAM UPM- y de la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona -ETSAB UPC-. 11 de abril de 2017 [scalae] Con el apoyo e implicación de las industrias que participan en el consejo editorial-industrial de scalae* profesores y estudiantes de las materias finales de proyectos arquitectónicos, de las escuelas decanas de arquitecura del estado español, ETSAMadrid y ETSABarcelona, han previsto compartir una jornada completa el viernes 21 de abril. La jornada se plantea como espacio...

Ver +

Agenda completa de actividades XI BEAU Otoño en Madrid y Alcalá de Henares

La XI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo llega a Madrid y Alcalá de Henares. Exposiciones, presentaciones, aproximaciones críticas, conferencias y debates configuran un apretado cartel que se inicia el 19 OCT en La Arquería de Nuevos Ministerios, 11 de octubre de 2011 Descarga del Cartel, (tras pulsar sobre el enlace, revisar el menú de «descargas» del navegador) anverso (agenda) reverso (baraja XI BEAU) ——————————————————– Convocatorias, día a día: 19 octubre 2011 MADRID 18h30, MADRID El Aulario. La Arquería. Nuevos Ministerios   XI BEAU Pricipios, procesos y situaciones Félix Arranz y Joaquín Sabaté, Directores de la XI BEAU Aproximación...

Ver +

Recuperación del Monte Cantabria

Once equipos han presentado su candidatura para la recuperación del Monte Cantabria 2 de marzo de 2009 Once equipos multidisciplinares han presentado su candidatura al concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Logroño para diseñar el proyecto de recuperación del Monte Cantabria. El Monte o el Alto de Cantabria, situado al Norte de la ciudad de Logroño, separado por el río Ebro pero muy próximo a ella, constituye uno de los elementos paisajísticos más significativos de su entorno, lo que no ha sido obstáculo para que, hasta el momento, haya permanecido semiolvidado, cuando no maltratado por actividades inadecuadas.   La idea del Ayuntamiento de Logroño es poner en valor un espacio singular y realizar operaciones de acondicionamiento, ornato e implantación de usos, necesarias para que el alto de Cantabria sea un lugar digno, significativo e incluso emblemático respecto de la Ciudad, tanto por el sitio estratégico en que está como por lo que significa en la historia de Logroño. La propuesta ganadora será remunerada con 100.000 euros y su anuncio está previsto para el próximo mes de julio. Para esta actuación se cuenta con un presupuesto de 850.000 euros. Los equipos elegidos, que debían incluir entre sus componentes a un ingeniero, un arquitecto y un historiador, han sido, en el caso de Logroño, Arqua; Cepa, Arquitectura e Ingeniería y un total de cinco Uniones Temporales de Empresas (UTE)....

Ver +

Madrid, Semana de la Arquitectura

17 de noviembre de 2008 Del 2 al 12 de octubre se selebrará en Madrid la semana de la Arquitectura con una gran cantidad de actos y visitas organizadas a edificiosLas visitas a edificios presentan diferentes alternativas durante varios dias, haciendo posible a los visitantes poder acudir a varios edificios, cosa que otros años ha sido imposible. Las visitas son gratuitas y para todos los públicos.En la web del COAM se podrá encontrar más información y la agenda completa de actividades para estos 10 dias dedicados a la arquitectura. A modo de resumen a continuación se detallan los diferentes edificios que se podrán visitar cada dia.- Lunes 2 de octubreReal Jardín BotánicoArqtos: Francisco Sabatini y Juan de Villanueva 10:00 a 19:00 h.Plaza de Murillo, 2 Estación de AtochaAmpliación del Museo Nacional Centro de Arte Reina SofíaArqto: Jean Nouvel 11:00 a 13:00 h. y 16:00 a 18:00 h.Ronda de Atocha s/n Estación de AtochaMinisterio de Agricultura, Pesca y AlimentaciónArqto: Lorenzo Álvarez Capra 10:00 a 14:00 h. y 16:00 a 19:00 h.Paseo de la Infanta Isabel, 1 Estación de AtochaCirco Estable de MadridArqto: Mariano Bayón 10:00 a 14:00 h. y 17:00 a 20:00 h.Ronda de Atocha, 35 Estación de AtochaObservatorio AstronómicoArqto: Juan de Villanueva 11:00 a 14:00 h. y 16:00 a 19:00 h.C/ Alfonso XII, 5 y 7 Estación de Atocha-RENFEMinisterio de Sanidad y ConsumoArqtos: Francisco de Asís Cabrero y Rafael...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2023 2T
CRICURSA LAMP GEZE COSENTINO FIGUERAS ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

Allende Arquitectos Diego Schmukler Clorindo Testa YSI Magén arquitectos Nombre flpsl arquitectos JAMLET Architects Alvaro Carnicero Josep MIàs Carlos Quintáns Bobardis Guillermo Cabrera Joan Pascual i Argenté Rosa Rull MMASA Studio Supersudaca Bjarke Ingels José María Baquero Ana Coello de Llobet Jorge Raedó David Estal José María Torres Nadal scalae Carla Juaçaba studiomumbai.com Alberto Combarros Aguado César Azcárate Matos-Castillo arquitectos Gerardo Caballero Elena Cánovas Anna Noguera Ángel Gijón Barozzi Veiga Blanca Lleó IAAC Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña Juan José Gil Gimeno Iñaki Bergera Kazuyo Sejima la ballena imantada Ferràn Sagarra Isabel López Vilalta Juan Miguel Otxotorena María Teresa Muñoz José Manuel Sanz Sanz Manel Padura Ramón Sanabria Luis Cano Rodríguez Salvador Rueda Enrique Bonilla di Tolla Irisarri - Piñera Gerardo Schulman Arquitectos Sin Fronteras Lluís Clotet Mònica Vila Emili Donato TAC arquitectes Fulvio Irace Sol Candela Vaillo + Irigaray Architects Eliana Bórmida Fredy Massad FLEXOARQUITECTURA acta estudio Toni Solanas Llàtzer Moix bRijUNi architects Estudi Toni Gironès Saderra Martí Cabestany Hora French Galería Miguel Marcos Paulo Mendes da Rocha Fundación Arquitectura COAM COSENTINO Eduardo Almalé Carlos Hernández Pezzi arqa dospunts arquitectura Juan Herreros Félix Arranz Anatxu Zabalbeascoa B01 Roldán + Berengué, arqts. Marcelo Villafañe Juhani Pallasmaa Patxi Mangado Estudi Massip-Bosch Arquitectes José del Carmen Palacios Grafton Architects b720 Arquitectos Sanz Palau Helena Fernanda Canales Eva Franch Luis Arranz Pablos Juan Trias de Bes Mochila de Arquitecto Néstor Montenegro Enric Ruiz-Geli Luengo + Morales Beatriz Goller Rovira-Beleta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies