Resultados de búsqueda para: arquitectures bosch.capdeferro

arquitectures bosch.capdeferro

Biografía: Ramón Bosch y Bet Capdeferro son arquitectos titulados por la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona desde el año 2000 y 1999 respectivamente. Bet Capdeferro cursó el Máster en Arquitetcura del Paisaje en la misma escuela entre 1996 y 1998. Desde 2003 trabajan juntos con la denominación arquitectures bosch.capdeferro desde la ciudad de Girona. Su actividad profesional en el estudio se ha acompañado siempre por la experiencia docente (en las ciudades de Barcelona, Zurich y Girona), apopyando desde la teoría y la investigación el desarrollo del proceso proyectual y constructivo. Su obra ha sido reconocida en los premios...

Ver +

La exposición de jóvenes arquitectos catalanes «Materia Sensible» llega a Barcelona

La exposición (5JUL-3SEP) se acompaña de una Jornada de Debate (9JUL) abierto 5 de julio de 2012 Tal y como describe su website: «Materia sensible: arquitectos jóvenes catalanes» es una muestra de arquitecturas realizadas por estudios jóvenes establecidos en el territorio catalán y que comparten no sólo el hecho generacional sino, sobre todo, unas actitudes y maneras de entender y ejercer la profesión. La muestra recoge obras de los estudios de arquitectos Arquitectures Bosch.Capdeferro (Bet Capdeferro, Ramon Bosch); Núria Salvadó + David Tapias; DataAE (Claudi Aguiló, Albert Domingo); David Sebastián + Gerard Puig; Harquitectes (David Lorente, Josep Ricart, Xavier...

Ver +

Materia Sensible: Arquitectos jóvenes catalanes

12 de octubre de 2010 Materia sensible: arquitectos jóvenes catalanes” es una muestra de arquitecturas realizadas por estudios jóvenes establecidos en el territorio catalán y que comparten no sólo el hecho generacional sino, sobre todo, unas actitudes y maneras de entender y ejercer la profesión. La muestra recoge obras de los estudios de arquitectos Arquitectures Bosch.Capdeferro (Bet Capdeferro, Ramon Bosch); Núria Salvadó + David Tapias; DataAE (Claudi Aguiló, Albert Domingo); David Sebastián + Gerard Puig; Harquitectes (David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó); Emiliano López + Mónica Rivera; Francisco Cifuentes; Josep Bunyesc; TEd’A Arquitectes (Raimon Ferré, Jaume Mayol, Irene Pérez) y unparell d’arquitectes (Eduard Callís, Guillem Moliné) “Materia sensible” es una apuesta personal (y por tanto necesariamente parcial y no exenta de riesgo) de los arquitectos y comisarios Pere Buil, Joan Vitòria y Carlos Cámara, la cual pretende ser también una posible respuesta a las preguntas de cómo tiene que ser la arquitectura ahora que el modelo anterior se ha puesto en crisis y de qué puede aportar la arquitectura catalana en el contexto de crisis económica global. Casi a modo de manifiesto se reivindica una arquitectura con capacidad de reinterpretar los modelos y referentes anteriores para dar respuestas nuevas. Una arquitectura de lo sensato, honesta, donde priman las personas frente al hecho construido o la estética, que asume las limitaciones propias del momento, del lugar, del encargo...

Ver +

Materia sensible: 10 arquitectos jóvenes catalanes

14 de junio de 2010 "Materia sensible: arquitectos jóvenes catalanes" es una muestra de arquitecturas realizadas por estudios jóvenes establecidos en el territorio catalán y que comparten no sólo el hecho generacional sino, sobre todo, unas actitudes y maneras de entender y ejercer la profesión. La muestra recoge obras de los estudios de arquitectos Arquitectures Bosch.Capdeferro (Bet Capdeferro, Ramon Bosch); Núria Salvadó + David Tapias; DataAE (Claudi Aguiló, Albert Domingo); David Sebastián + Gerard Puig; Harquitectes (David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó); Emiliano López + Mónica Rivera; Francisco Cifuentes; Josep Bunyesc; TEd’A Arquitectes (Raimon Ferré, Jaume Mayol, Irene Pérez) y unparell d’arquitectes (Eduard Callís, Guillem Moliné)"Materia sensible" es una apuesta personal (y por tanto necesariamente parcial y no exenta de riesgo) de los arquitectos y comisarios Pere Buil, Joan Vitòria y Carlos Cámara, la cual pretende ser también una posible respuesta a las preguntas de cómo tiene que ser la arquitectura ahora que el modelo anterior se ha puesto en crisis y de qué puede aportar la arquitectura catalana en el contexto de crisis económica global. Casi a modo de manifiesto se reivindica una arquitectura con capacidad de reinterpretar los modelos y referentes anteriores para dar respuestas nuevas. Una arquitectura de lo sensato, honesta, donde priman las personas frente al hecho construido o la estética, que asume las limitaciones propias del momento, del lugar, del encargo y...

Ver +

Venecia: ·UNFINISHED ·AFTERMATH ·…, app SCALAE y encuentro celebrativo en el INSTITUTO NAUTICO VENIER

Con ocasión de la XV Mostra de Arquitectura de la Biennale de Venecia, en la que España participa desde el pabellón oficial con la propuesta «Unfinished» y el Institut Ramón Llull ofrece la convocatoria «Aftermath», scalae ofrece desde su app… 25 de mayo de 2016 [scalae] …y desde su consejo editorial-industrial dos elementos de participación: APP SCALAE: un apartado especial en la app scalae en el que las personas visitantes, pero especialmente los estudios y profesionales que participan en ambas exposiciones institucionales(*)(**), y en las exposiciones oficiales o en eventos laterales(***), puedan subir el registro fotografiado -o dibujado si...

Ver +

Jornada de Debate Materia Sensible: Jóvenes arquitectos catalanes

5 de julio de 2012  ver nota completa sobre la exposición y las actividades programadas +   Dilluns 9 de juliol a les 16.30 hores. 16.30: Salutacions i benvinguda. 16.35: Presentacions d’ “obra pròpia”: TEd’A, Unparelld’arquitectes i DataAE 19.30: Debat obert “La situació de l’arquitectura catalana en el context global” Crítics convidats: Coque Claret, Ramon Faura i Chechu Zabala Fila 0 arquitectes: Arquitectures.Bosch.Capdeferro, Núria Salvadó + David Tapias, DataAE, David Sebastian + Gerard Puig, H arquitectes, Emiliano López + Mónica Rivera, Francisco Cifuentes Josep Bunyesc, TEd’A Arquitectes, unparelld’arquitectes. Fila 0 crítics: Lluís Ortega, Freddy Massad, Anna Puigjaner, Jordi Badia, Moisés Puente,...

Ver +

Ciclo de Conferencias ARA ARQUITECTURA

17 de mayo de 2012 El próximo lunes 21 de mayo continúa el ciclo de conferencias, organizado por arquinFAD, ARA ARQUITECTURA en el Trespa Barcelona Design Centre. Esta vez es el turno de Flores & Prats y  Bosch-Capdeferro, explicarán sobre la historia de un proyecto; las razones, las decisiones, los abandonos, las victorias y las derrotas de un proceso que muchas veces queda olvidado en la memoria del estudio.   El objetivo del ciclo es el de convertirse en un punto de encuentro y debate de la más reciente arquitectura realizada en Cataluña a través de una serie de...

Ver +

El Auditorio de Algueña y la Casa Collage en el Call de Girona, ganan los premios ASCER

Además del Premio de Arquitectura por el Auditorio y Casa de la Música del Estudio COR y el Premio de Interiorismo por la Casa Collage de Bosch-Capdeferro, se ha otorgado también un premio al mejor PFC a Patricia Bouzas Pascual de la ETSAM. 23 de noviembre de 2011 El jurado de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo celebró el pasado 17 de noviembre en Castellón la reunión para fallar la décima edición de estos Premios. La presidenta del jurado ha sido Benedetta Tagliabue, arquitecta milanesa afincada en Barcelona y co-fundadora del estudio EMBT Arquitectes, que ha sido galardonado...

Ver +

36 obras españolas nominadas a los premios Mies van der Rohe 2011

Se han publicado las 343 obras nominadas a los premios Europeos de Arquitectura Mies Van der Rohe 2011, entre las que hay 36 edificios españoles. 9 de marzo de 2011 El Premio es una iniciativa de la Comisión Europea, organizado por la Fundació Mies van der Rohe. Los objetivos principales de este premio son reconocer y elogiar la excelencia en el ámbito de la arquitectura y destacar la importante aportación de los profesionales europeos al desarrollo de nuevos conceptos y tecnologías. El Premio pretende fomentar la arquitectura de dos formas significativas: estimulando una mayor circulación de los arquitectos profesionales...

Ver +

Materia sensible: arquitectos jóvenes catalanes

5 de diciembre de 2010 Hasta el 24 de diciembre, podrá verse en el COAG, la exposición de diez de los estudios profesionales catalanes, que cuenta con proyecciones audiovisuales sobre las obras seleccionadas y un programa de reuniones entre arquitectos. La exposición se mostró hasta la semana pasada en la Escuela de Arquitectura de Coruña, donde ya se produjo un intercambio de ideas y opiniones entre arquitectos catalanes y gallegos, así como conferencias y debates (presentados por los arquitectos Carlos Quintáns y Carlos Pita). Los estudios incluidos en la exposición son: Arquitectures.Bosch.Capdeferro (Ramon Bosch, Bet Capdeferro); Núria Salvadó + David Tapias; DataAE (Claudi Aguiló, Albert Domingo); David Sebastián + Gerard Puig; H arquitectes (David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó); Emiliano López + Mónica Rivera; Francisco Cifuentes; Josep Bunyesc; TEd’A Arquitectes (Raimon Farré, Jaume Mayol, Irene Pérez); unparelld’arquitectes (Eduard Callís, Guillem Moliné) Estos estudios, no solo tiene en común el hecho de estar afincados en Cataluña, y pertenecer a una misma generación, sino que comparten una nueva visión sobre la arquitectura, una nueva manera de entender y ejercer la profesión. Sus obras se ejecutan con sensatez y asumiendo los condicionantes y limitaciones del lugar, del encargo, del cliente, pero sobretodo del momento. Los comisarios responsables de esta convocatoria (Pere Buil, Carlos Cámara, Joan Vitòria) pretenden dar a conocer los nuevos caminos de la arquitectura. Dar respuestas a una sociedad falta de modelos...

Ver +

Activismo Editorial en Arquitectura

Consejo Editorial Industrial 2025
CRICURSA GEZE COSENTINO FIGUERAS JANSEN BANDALUX LEDSC4 ROCA

boletín scalae · subscripción

Tag Cloud

SÍNTESI Arquitectes AxA Alberto Campo Baeza Clara Nubiola Santiago Cirugeda Juan Marco arquitectos Ferràn Figuerola Ramón Sanabria Toni Solanas Francisco Lacruz COACatalunya Josep Lluís Canosa Fernando Alda Estudio Carbajal Andrés Jaque PERGO Patxi Mangado CRUZ Y ORTIZ Barozzi Veiga MAIO YSI Abalos-Sentkiewicz Serrano + Baquero Josep MIàs LoCa studio Anna & Eugeni Bach ON-A Arquitectura AVA Gustau Gili Galfetti Elena Fernández Salas Ángel Gijón Arturo Franco sol89. María González y Juanjo López de la Cruz Enric Ruiz-Geli Alberto Varas & Asociados Héctor Fernández Elorza Jorge Mingorance Nombre flpsl arquitectos Irisarri - Piñera MMASA Studio José Manuel Sanz Sanz Félix Arranz Alonso Balaguer Carroquino Finner Jaime Sicilia CRICURSA Ábalos & Herreros Guzmán de Yarza Blache Manuel Gallego Jorreto arriola-fiol arquitectes Berta Blasi Rueda Pizarro Pereda Pérez arquitectos Carlos Seoane Fulvio Irace Daniel Mòdol Deltell Luis Cano Rodríguez NavarroyPamplona Arroyo Pemjean Arquitectos Estudio Álvarez-Sala Carles Cámara dpr-barcelona Lluís Clotet bRijUNi architects MAPEI Luis Arranz Pablos VAUMM Javier Mancilla Sanz Palau Helena Rosa Rull Nieto Sobejano Grafton Architects CEI SCALAE 2017 Carrillo da Graça LOPE de Toledo Xavier Campoy Marc Subirana Arquitextónica Ceràmica Cumella B.0 beta puntocero BXD Arquitectura Ana Rodríguez Luaces César Coll Arquitectos Oscar Tusquets Blanca MARMOLBRAVO Architects x53 Arquitectos Joan Pascual i Argenté REYNAERS lapanaderia Mochila de Arquitecto Ariadna Cantís HArquitectes Carmen Moreno Álvarez Jordi Gas Cristian Ferrera CEI SCALAE 2022 Carlos Hernández Pezzi langarita-navarro Lacaton & Vassal SNØHETTA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies