[scalae]
Reversibilidad, descoloque, este no saber si estamos dentro o fuera, invertir entre el día y la noche, dar la vuelta a la perspectiva, una intercambiabilidad constante. Es el misterio de la provocación, ¿tengo que mirarlo o me está mirando?
Estructura formal desorientada. Se trata de una lógica contradictoria que intenta mapear gráficamente los matices expuestos por Josep Camps y Olga Felip.
El circulo infinitamente reversible habla de la posibilidad de invertir la perspectiva cambiando así su percepción visual pero manteniendo el contenido. La semejanza de éste con un ojo convierte el ser observador en el ser observado, sensación de inversión, de confusión.
Las imágenes no orientadas de forma lógica y tradicional generan en el espectador una imagen mental distorsionada, de forma que provocan una necesidad de fijarse en ellas desde otro punto de vista, de querer girar alrededor de la imagen. Dividido en cuatro partes, muestra con la misma proporción distintos conceptos que no requieren un orden cronológico.
La sensibilidad en los materiales tratada sin escala, fijarse en ellos desde cerca y desde lejos. El uso humano y la vida social generada en los edificios públicos como punto de partida que definirá carácter.
La red creada entre arquitectos, proyectos, diseñadores, industria y usuarios. El objeto mudo pero a la vez confuso que se presentó en la Bienal de Venecia. Es la desorientación la herramienta que nos sitúa.
Roser Roca, mayo de 2018