[scalae]
Este lienzo (1) está inspirado en el cuarto capítulo de matices de (el ebook dedicado a) Oriol Bohigas, uno de los fragmentos que debía aparecer en el lienzo. Quizás, no era exactamente lo que había que hacer, pero este pequeño fragmento me hizo conectar muchísimo con el arquitecto, ya fuera por intereses comunes, por ideales o por el espíritu crítico, y decidí enfocar el lienzo en este camino.
En este fragmento él trataba de la necesidad de igualdad de posibilidades de desarrollarse, pero sobre todo de sobrevivir, que desgraciadamente actualmente no existe. Por consiguiente, yo quise plasmar esta idea desde la imagen de un niño que avanza por su camino con un saco lleno de sus aptitudes en busca de encontrar un lugar donde desarrollarse como persona y como a la vez con el tiempo va perdiendo estas aptitudes por falta de oportunidades.
En este caso he querido representar esta pérdida con un agujero en el saco de donde salen volando los bocetos de grandes proyectos, mayoritariamente sociales y cooperativos, de Oriol Bohigas que es a quien va dedicado el lienzo.
Este ha sido un proyecto muy interesante para mí, ya que he podido relacionarlo con lo que me gustaría que fuera mi futuro profesional, arquitectura de cooperación y crítica social. Una arquitectura desde mi punto de vista muy útil y necesaria para intentar conseguir equilibrar, aunque sea un poco este mundo lleno de injusticias y desigualdades. Me gustaría hacer de este lienzo un llamamiento a la igualdad de oportunidades para todos independientemente del género, orientación sexual, clase social, economía, procedencia, cultura, religión, color de piel... Y agradecer a Oriol Bohigas por sus textos que han sido muy inspiradores (…)
Alba Sánchez Sandoval, mayo de 2018